PALABRAS SACAN PALABRAS

Primer paso

Equipo Futuro |

Editorial de Freddy Stock, viernes 23 de junio.

Podría ser un primer paso… Esta mañana, en el Palacio de La Moneda, la Presidenta Michelle Bachelet anunció el Plan de Reconocimiento y Desarrollo de la Araucanía, ceremonia que aprovechó para pedir “perdón al pueblo Mapuche –dijo-  por los errores y horrores que ha cometido o tolerado el Estado, en nuestra relación con ellos y sus comunidades». La Mandataria añadió también que, «Desde la conformación de nuestra República, la identidad, la cultura, los territorios y los medios de vida del pueblo Mapuche no fueron resguardadas como correspondía y que en más de un siglo y medio de historia, dicho pueblo fue sometido a la invisibilidad y sus comunidades desarraigadas, despreciadas y discriminadas”.

El Plan de Reconocimiento y Desarrollo de la Araucanía consta de tres ejes principales: políticas de reconocimiento de los pueblos indígenas; políticas de Desarrollo Productivo Regional y Territorial; y una política para la protección y apoyo a todas las víctimas de la violencia en la región. Pero de nada se podría avanzar sin estas palabras de la Presidenta que reconocen la deuda hacia un pueblo originario que nos está obligando a reescribir nuestra historia y conceptos que antes parecían monolíticos y afiebrados como los de Estado, soberanía o nacionalidad…

Lo más reciente

“Vivió y enseñó la justicia social”: Presidente Boric lamenta la muerte del papa Francisco

El presidente Gabriel Boric lamentó la muerte del papa Francisco, fallecido a los 88 años en el Vaticano. El pontífice será enterrado en una sencilla capilla, cumpliendo su deseo de humildad.

¿Cuándo se realiza el cónclave para elegir nuevo Papa? El protocolo del Vaticano y el cambio de Francisco en su funeral

José Mario Bergoglio será enterrado en la basílica de Santa María la Mayor, no en el Vaticano, y los cambios en la normativa acelerarán tanto las exequias como la reunión de los cardenales.

“Hay poco espacio para la misericordia hacia aquellos que han caído, y lo que nosotros celebramos en semana santa es que todo tiene una posibilidad de resurrección”

El sacerdote y rector de la UAH Cristián del Campo habló sobre semana santa, la política y el rol de la iglesia en la actualidad.

Salir de la versión móvil