ENTREVISTAS

No más Te Deum

Editorial de Freddy Stock, martes 31 de julio.

Hector Muñoz |

Editorial de Freddy Stock, martes 31 de julio.

De qué sirve el Te Deum?… Como lo hemos dicho desde esta tribuna, no se entiende que un Estado laico le ofrezca bendiciones a un Dios por la conquista de su independencia. Menos si en ese acto está involucrada la figura de la Presidencia de la República que debiera ser neutral ante creencias puntuales porque esta nación la construyen también ateos y agnósticos. La independencia laica es la piedra angular de un Estado respetuoso y tolerante.

Es más, este año el Te Deum tiene un nuevo antecedente polémico que es la calidad moral de sus tradicionales anfitriones, la Iglesia Católica, representada por el arzobispo de Santiago y cardenal, Ricardo Ezzati. Ante los cuestionamientos a su figura tras haber sido citado a declarar por presunto encubrimiento a abusadores sexuales de menores, la Conferencia Episcopal se adelantó a confirmar a Ezzati como el maestro de ceremonias del Te Deum del 18 de septiembre.

Esta festividad religiosa es de otro Chile, pertenece al pasado, si la quieren defender y es ecuménica, bien podría trasladarse año a año hacia otras creencias, que la encabece un alto mandatario judío, ortodoxo, musulmán o algún dignatario de un culto originario. Sería, así, realmente plural y convocante. Lejos de la tradición que nos impone a una institución hundida en su más grave crisis moral…

Lo más reciente

“Vivió y enseñó la justicia social”: Presidente Boric lamenta la muerte del papa Francisco

El presidente Gabriel Boric lamentó la muerte del papa Francisco, fallecido a los 88 años en el Vaticano. El pontífice será enterrado en una sencilla capilla, cumpliendo su deseo de humildad.

¿Cuándo se realiza el cónclave para elegir nuevo Papa? El protocolo del Vaticano y el cambio de Francisco en su funeral

José Mario Bergoglio será enterrado en la basílica de Santa María la Mayor, no en el Vaticano, y los cambios en la normativa acelerarán tanto las exequias como la reunión de los cardenales.

“Hay poco espacio para la misericordia hacia aquellos que han caído, y lo que nosotros celebramos en semana santa es que todo tiene una posibilidad de resurrección”

El sacerdote y rector de la UAH Cristián del Campo habló sobre semana santa, la política y el rol de la iglesia en la actualidad.

Salir de la versión móvil