Noticias

Muse en Chile y la historia de George Bellamy

La banda inglesa se presentará el domingo 13 de octubre en la Pista Atlética del Estadio Nacional.

Hector Muñoz |

La banda inglesa se presentará el domingo 13 de octubre en la Pista Atlética del Estadio Nacional.

La irrupción de Muse en el mercado musical supuso la renovación de una sonido que tomaba los elementos del rock y los transportaba hacia una sonoridad más encajonada en el siglo XXI. Sonidos secuenciados, pistas de apoyos, uso de elementos de la electrónica, todo en perfecta armonía con las bases análogas del rock (guitarra, bajo y batería). Desde «Showbiz» (1999), pasando por toda su discografía (ocho discos) que llega hasta el año pasado con «Simulation Theory» (2018), Muse es experimentación, el rock en otro nivel sonoro y que en vivo sorprende con todos los elementos visuales posibles que hacen de sus shows, verdaderas experiencias de estímulo permanente.

Matt Bellamy es el líder natural del trío como compositor, guitarrista y cantante, pero este deseo sonoro de Bellamy tiene una raíz que comienza en los años 50 y que tienen nombre propio en la historia de la música: su padre, George Bellamy, músico de Country/Folk que integró una de las primeras bandas inglesas que supo lo que fue tener un Número 1 en el Reino Unido y en los EE.UU. con la canción ‘Telstar’. The Tornados fue un grupo vocal y con algo de experimentación sonora electrónica que a principios de la década del 60 dio mucho que hablar. Bellamy padre compuso otro de sus éxitos Ridin’ the wind antes de abandonar la agrupación para seguir su carrera musical que incluyó el proyecto country The Bellamy Brothers y como productor de bandas y músicos.

La experimentación se hereda a todas luces.

Revisa aquí todo lo que debes saber del regreso de Muse a Chile.

Lo más reciente

CONAC advierte sobre riesgos de consumo de medicamentos sin respaldo médico

La Corporación Nacional del Cáncer destacó la importancia de la educación en la salud y la venta segura en oncología

¡Ya estuvo bueno! Radio Futuro llegó hasta el estudio de la 92.5 y se tomó Radio Suturo

Junto a las voces de Rainiero Guerrero, Lobo Araneda y Walter Contreras, nos colamos en la transmisión de Radio Activa

«No puedo con ello»: Director de “Mi pobre angelito 2″ se refirió a la aparición de Donald Trump en la cinta

El cineasta Chris Columbus confesó su arrepentimiento al respecto, además de su deseo de volver atrás y cortar la escena

Salir de la versión móvil