Noticias

Los invasores que han puesto en riesgo la salud de los astronautas en la Estación Espacial Internacional

Un estudio detectó que la ISS se ha convertido en una especie de habitáculo para bacterias y hongos.

ned |

Un estudio detectó que la ISS se ha convertido en una especie de habitáculo para bacterias y hongos.

La Estación Espacial Internacional (ISS) lleva más de dos décadas orbitando la Tierra desde su construcción en 1998. Desde esa fecha ha servido como lugar de reabastecimiento de al menos seis misiones por año y es el objeto artificial más grande en órbita terrestre.

Pero actualmente los científicos de la NASA están preocupados por unos invasores que pueden poner en riesgo la salud de los astronautas como la estructura de la propia estación espacial.

Según un estudio publicado en la revista Microbiome, la ISS se ha convertido en una especie de habitáculo para bacterias y hongos, los cuales podrían causar enfermedades y formar biopelículas que promueven la resistencia a los antibióticos.

Según la investigación, liderada por el doctor Kasthuri Venkateswaran, estos hongos y bacterias provenían principalmente de humanos y eran similares a los que se pueden encontrar en edificios públicos, por lo que plantea que probablemente los organismos están presentes en la estación espacial desde su construcción en la Tierra.

La investigación podría entregar pistas de cómo hacer frente a la resistencia microbiana en humanos y la aparición de estos microorganismos en ambientes cerrados, como ocurre en la Estación Espacial Internacional.

«A la luz de una nueva era de expansión humana en el universo, como el futuro viaje espacial a Marte, el microbioma del entorno espacial cerrado debe examinarse a fondo para identificar los tipos de microorganismos que pueden acumularse en este entorno único, cómo Por mucho tiempo, persisten y sobreviven, y su impacto en la salud humana y la infraestructura de las naves espaciales», señaló Venkateswaran.



Lo más reciente

Campaña de Navidad apadrina una carta de Correos de Chile: ¿Cómo y hasta cuándo puedo participar?

Conversamos con Mane Cooper, gerente de Asuntos Corporativos de Correos de Chile sobre la campaña “Apadrina un sueño”, que celebra 33 años de solidaridad y magia. 

Rockódromo generó $559 millones de impacto económico total para Valparaíso

Más de 18 mil asistentes en cinco días de conciertos y actividades en torno a la música en una nueva versión de Rockódromo en Valparaíso.

Los detalles del histórico concierto que reunió a más de 35 mil personas con la Novena Sinfonía de Beethoven en el Estadio Nacional

35 mil personas que repletaron el Estadio Nacional para ser parte de Oda a la Fraternidad, concierto sinfónico más grande del país.

Salir de la versión móvil