ACTITUD FUTURO

Gran Adria, el ‘continente perdido’ que fue encontrado debajo de Europa

Está justo debajo del viejo continente y nunca antes su historia se había logrado reconstruir con tanta precisión.

ned |

Gran Adria continente perdido

Está justo debajo del viejo continente y nunca antes su historia se había logrado reconstruir con tanta precisión.

La ciencia no para de sorprender sobre los misterios que esconde el planeta. Esta vez trata de el “Gran Adria”, un continente perdido debajo de Europa y del que se tenía muy poca información.

Aunque hoy los únicos restos visibles de Gran Adria son las calizas y rocas en las cadenas montañosas del sur de Europa, un grupo de investigadores del Gondwana Research publicó un estudio que reveló que todo comenzó cuando las rocas se formaron como sedimentos marinos para luego ser raspadas de la superficie y elevadas a sus posiciones actuales gracias a las colisiones de las placas tectónicas.

“La mayoría de las cadenas de montañas que investigamos se originaron en un solo continente que se separó del norte de África hace más de 200 millones de años”, indicó Douwe van Hinsbergen, investigador principal y geólogo de la Universidad de Utrecht en Holanda.

La gran parte de este continente se encuentra sepultado bajo el sur de Europa. La parte faltante se ubica desde Turín hasta el talón de la bota formada por Italia, cruzando el mar Adriático.

Greater Adria formation and destruction: Mediterranean Plate Tectonics

Los expertos creen que Gran Adria experimentó una existencia violenta y que era parte del supercontinente de Gondwana, que abarcaba lo que hoy es África, América del Sur, Australia, la Antártida, el subcontinente indio y la Península Arábiga.

Hace 140 millones de años, el continente tenía el tamaño de Groenlandia hasta que, hace 100 o 120 millones de años, la masa de tierra colisionó con lo que hoy conocemos como Europa. La presión fue suficiente para destrozar la corteza y enterar el continente bajo capas del manto terrestre a más de 1.500 km bajo la superficie.

“La placa de la que este continente era parte tenía cerca de 100 km de grosor, y solo los primeros 5 km quedaron en la superficie…El resto descendió hacia el manto, donde puede ser detectado con ondas sísmicas, con una técnica que se llama tomografía sísmica”, explicó Van Hinsbergen a BBC Mundo.

Fotos: Shutterstock

Lo más reciente

«More Cowbell»: a 25 años del legendario sketch de «Saturday Night Live»

En abril de 2000, un sketch escrito por Will Ferrell encontró el tono perfecto gracias a la interpretación del ainfitirón Christopher Walken.

Ryan Gosling produciría remake de querida película de terror de los 80

A pesar de su escasa experiencia en el cine de terror, Ryan Gosling participará en el renacimiento de una franquicia de serie B

R.E.M.: mostrando el alma de la banda en «Everybody Hurts»

La destacada de "Automatic for the People", lanzada como single el 15 de abril de 1993, se convirtió en un emotivo fenómeno de los 90.

Salir de la versión móvil