Noticias

A Joaquín Lavín Jr. le dieron la palabra para intervenir en el Congreso, pero no estaba

Este jueves la Cámara de Diputados debía sesionar por el proyecto pro Mipyme.

Rosa Figueroa |

Lavín

Este jueves la Cámara de Diputados debía sesionar por el proyecto pro Mipyme.

Este jueves, en el marco del debate del proyecto pro Mipyme, se vivió una incómoda situación. En la sesión que se estaba llevando a cabo en el Congreso los diputados debían debatir, pero a alguien le dieron la palabra y no estaba presente: Joaquín Lavín Jr.

El debate de esta sesión comenzó con Miguel Mellado (RN). En la instancia, el parlamentario aseguró que «es importante aprobar este proyecto de ley hoy, para que pueda ser ley de la República pronto y que las pymes que sufrieron con los excesos tengan esta ayuda del Estado».

Luego de esto llegó el turno de Andrés Molina (Evópoli), quien tuvo palabras para referirse al alto desempleo tras el estallido social, algo de lo que se haría cargo este proyecto. «No hay ninguna posibilidad de que esta país salga adelante si no le damos valor a los emprendimientos», aseguró.

Después, el presidente de la Cámara, Iván Flores, comunicó que el turno siguiente pertenecía al diputado Joaquín Lavín León (UDI), quien pidió la palabra para hablar en nombre de la bancada a la que pertenece.

«Le ofrezco la palabra al señor diputado Joaquín Lavín… ¿don Joaquín Lavín?», fue lo dicho por Flores. Ante la nula respuesta, se le informó que el parlamentario no se encontraba en la sala. Tras esto, Flores dijo: «Muy bien, no habiendo más inscritos en este proyecto, tal como fue el acuerdo de comités, le ofrezco la palabra al señor subsecretario del ministerio de Hacienda».

Hay que recordar que Joaquín Lavín Jr. ha sido criticado en más de una ocasión por sus inasistencias a las sesiones del Congreso.

Revisa el momento a continuación:

Lo más reciente

Rockódromo generó $559 millones de impacto económico total para Valparaíso

Más de 18 mil asistentes en cinco días de conciertos y actividades en torno a la música en una nueva versión de Rockódromo en Valparaíso.

Los detalles del histórico concierto que reunió a más de 35 mil personas con la Novena Sinfonía de Beethoven en el Estadio Nacional

35 mil personas que repletaron el Estadio Nacional para ser parte de Oda a la Fraternidad, concierto sinfónico más grande del país.

«Cultura prisionera» es el libro de ensayos de canciones de Los Prisioneros

"Cultura Prisionera" es no solo para fans de la música, sino para tod@s l@s interesados en la dimensión cultural de Los Prisioneros.

Salir de la versión móvil