Noticias

Disney ya no incluirá a Fox en el nombre de 20th Century y Searchlight

Con esta decisión, la compañía demuestra que su intención es desligarse de Fox Corp.

Rosa Figueroa |

Fox

Con esta decisión, la compañía demuestra que su intención es desligarse de Fox Corp.

La adquisición que Disney hizo a Fox fue una de las noticias más comentadas en el 2019. Ahora, nuevos detalles sobre esta compra se revelaron, pues la compañía de Mickey Mouse decidió sacar a 20th Century Fox y a Fox Searchlight de las marcas. La decisión tomada para que esto ocurra fue renombrar a los estudios llamándolos 20th Century Studios y Searchlight Pictures.

Esta decisión, según han comentado algunos especialistas, se debe a que Disney presenta una necesidad de distanciar a estas dos marcas de lo que es Fox actualmente.

Según Variety, «Disney ya comenzó el proceso de para eliminar el nombre de Fox: las direcciones de correo electrónico han cambiado para los empleados de Searchlight, con la dirección de fox.com reemplazada por una dirección de searchlightpictures.com».

Sobre la primera vez que se podrá ver este cambio, el citado medio señala: «En el póster de la próxima película de Searchlight, titulada «Downhill», y que cuenta con Julia Louis-Dreyfus y Will Ferrell, los créditos comienzan con Searchlight Pictures Presents«.

Por su parte, la próxima adaptación de «El Llamado de la Selva» será la primera producción con el nuevo logo de 20th Century Studios.

Lo más reciente

«Johnny B. Goode», el clásico fundamental de Chuck Berry, cumple 67 años

Uno de los singles esenciales de la historia del rock, el cual define la esencia de su actitud, se lanzó el 31 de marzo de 1958.

Angus Young: estos son sus 10 solos esenciales en AC/DC, según Futuro

El guitarrista cumple 70 años y lo festejamos con los clásicos indispensables de la banda que tienen su toque inconfundible en las 6 cuerdas.

«En el mar chileno hay espacio para todos: pymes, pesca artesanal e industria»: Subsecretario de Pesca sobre la ley de fraccionamiento

El Subsecretario Julio Salas se refirió a la economía del país por la pesca y los problemas que trae la desinformación del fraccionamiento.

Salir de la versión móvil