Noticias

Larga vida a los vinilos: La reinvención de la música en formato físico 

La venta de vinilos ha aumentado en un 7.9% desde el 2015, y su comercio ya ha recaudado 419,2 millones de dólares sólo en Estados Unidos

Verónica Villalobos |

Es de conocimiento popular que el avance tecnológico ha obligado a la industria reinventarse. La aparición de formatos digitales, sumado al boom de las descargas por internet, provocaron que el formato físico en la música, los CD’s y vinillos, así como también en el cine, los DVD y Blu-ray, pasaran a un plano peligroso del olvido y fueran sustituidos por las plataformas musicales como Spotify y Youtube, y las películas vía streaming.

Todo hacía presagiar que los avances no darían vuelta atrás, pero un vuelco inesperado en el gusto del consumidor, así como también las adaptaciones de la industria como por ejemplo la aparición de tornamesas remasterizadas, motivaron a que se volviera a colocar en palestra el método vintage para escuchar música, de esta forma podemos decir que los vinillos se rehúsan a morir.

La jerarquía anuncia que el líder indiscutible de la actualidad es el streaming, posicionándose con un 75% de las descargas mundiales. La norma, manifiesta que en segundo lugar debiesen estar las descargas digitales, y aquí es cuando nace la sorpresa, la venta en formato físico se saltó un puesto y quedó en el segundo lugar.

vinilos

Según el medio TICbeat, durante esta semana, la Recorgind Industry Assiciation of America (RIAA), comunicó que por primera vez, desde 1986, los vinilos vendieron más que los CD’s en 2019, registro que le da el cierre a un nicho comercial que solo se ha dedicado a crecer durante los últimos 15 años.

La conexión con el formato físico es casi una experiencia religiosa, pero existe un valor agregado cuando se habla del reencantamiento con los vinilos, pues sin duda parte desde un sentimiento de nostalgia, pero no se queda solamente en eso, dado que el valor sentimental de añoranza también podría ser asociado con los CD’s, sino que estos elementos comprenden un significado que tiene que ver con el regreso a lo analógico.

El streaming ha ido desencantando a muchos con sus problemas de calidad, de codificación, y, en tiempos de inmediatez, con su lentitud. El sonido analógico permite que se tenga el control, una pequeña aguja es la responsable de que se desencadenen de forma inmediata sonidos auténticos, y que para el auditor, tienen un valor que apela a lo tangible.

 

Lo más reciente

Cecilia a Zalo Reyes: grandes íconos de la música chilena revivirán en Sala SCD

Cristóbal Briceño, Angelo Pierattini, Nico Borie y Mariel Mariel serán los encargados de tributar en la Sala SCD de Bellavista.

Homenaje en Teatro Fiebre: Banda de músicos nacionales tributará La Máquina de hacer Pájaros de Charly García

Un concierto inédito en Chile que revive el legado del genio del rock latinoamericano, Charly García en un espectáculo en Teatro Fiebre.

Los Bunkers: el primer disco de la banda retratado en un libro escrito por Marcelo Aldunate

La Piedra Redonda Ediciones y Marcelo Aldunate lanzan "Los Bunkers", el nuevo libro que analiza el debut de la banda penquista.

Salir de la versión móvil