Noticias

Joe Vasconcellos y Manuel García estrenan versión en vivo de «N’ Olviden»

Esta canción es parte del registro del concierto “Qué Buena Onda”, donde el autor en compañía de una decena de artistas invitados compartió sus temas emblemáticos.

Diego Puebla |

Esta canción es parte del registro del concierto “Qué Buena Onda”, donde el autor en compañía de una decena de artistas invitados compartió sus temas emblemáticos.

Miles de personas repletaron el Movistar Arena, el pasado 24 de noviembre, para celebrar los 20 años del disco “Vivo” de Joe Vasconcellos. En esta oportunidad, el connotado músico interpretó junto a Manuel García, “N’olviden”, una de sus canciones que ha trascendido en el tiempo y que se vuelve más vigente que nunca con su temática sobre el pueblo Mapuche y su memoria.

Se trata de uno de sus temas fundamentales, de esos que se pueden identificar en sus primeros acordes y que tiene un lugar muy especial entre todos quienes siguen la carrera de Joe Vasconcellos. Con este contexto entonces, es que convocó especialmente a García para cantar con él estos versos que se escucharon por primera vez en el álbum “Verde Cerca” (Sello Alerce 1992).

“N’olviden” fue compuesta a su regreso a Chileluego de que Vasconcellos pasara una temporada en Brasil, y diera sus pasos definitivos como solista. Esta “alegoría Mapuche” que cuenta con un latido profundo inspirado en el kultrún y las pifilcas, pasó luego al disco “Mágico: El Recital” (2009) hasta llegar a la celebración de los 20 años de “Vivo”.

Es el eco de una canción memorable, que cobra sentido en 1992, en 2009, en 2019 o ahora, días después de que nos golpeara la noticia de un nuevo crimen contra el pueblo mapuche, tras el homicidio de Alejandro Treuquil, werken de la comunidad We Newen en Collipulli, Región de la Araucanía”, comenta Joe Vasconcellos. “De tanto aguantar, por más de quinientos años, la siento crecer, es como una rabia antigua”, dice el cantautor desde hace casi tres décadas en “N’olviden”, “que se sepa en el mundo del pueblo mapuche”, lo escuchamos cantar hoy: “No olviden, no olviden al hermano mapuche”.

Esta versión se embellece con el aporte artístico de Manuel García, quien con su interpretación personal y profunda junto a Joe, reversionan este clásico de la canción chilena y latinoamericana, ya disponible en todas las plataformas de música digital.

Del espectáculo “Qué Buena Onda”, de noviembre de 2019, se desprenden también los singles “Blusa Transparente” con Quique Neira; “Ciudad Traicionera” con Macha; “Hijo del Sol Luminoso” con Santa Feria y Banda Conmoción; “Induce” con Pascuala Ilabaca, “Sólo por esta noche” y “Volante y maleta”.

Lo más reciente

Cecilia a Zalo Reyes: grandes íconos de la música chilena revivirán en Sala SCD

Cristóbal Briceño, Angelo Pierattini, Nico Borie y Mariel Mariel serán los encargados de tributar en la Sala SCD de Bellavista.

Homenaje en Teatro Fiebre: Banda de músicos nacionales tributará La Máquina de hacer Pájaros de Charly García

Un concierto inédito en Chile que revive el legado del genio del rock latinoamericano, Charly García en un espectáculo en Teatro Fiebre.

Los Bunkers: el primer disco de la banda retratado en un libro escrito por Marcelo Aldunate

La Piedra Redonda Ediciones y Marcelo Aldunate lanzan "Los Bunkers", el nuevo libro que analiza el debut de la banda penquista.

Salir de la versión móvil