Noticias

Conoce la historia detrás del violinista de rock, Ara Malikian

El músico libanés que aprendió a tocar en un sótano lleno de ratas y cucarachas mientras se refugiaba de la guerra en su país.

Paula Domínguez |

Ara Malikian, un violinista libanés conoció el poder de la música en medio de la guerra y aprendió a tocar violín lejos de los conservatorios. Escondido en un sótano lleno de ratas y cucarachas, el hombre consiguió siendo adolescente viajar a Alemania a perfeccionar su técnica.

Ara Malikian: «Un lugar lleno de ratas y cucarachas»

Ara Malikian nación en Beirut en 1968 en el seno de una familia armenia. Comenzó con el violín desde muy pequeño, debido a que su padre, violinista también, lo empujó a tocar el instrumento.

Malikian aprendió a tocar en un sótano donde vivía. «Era un lugar lleno de ratas y cucarachas, pero para mí era un sitio real. Oíamos las bombas, era una situación muy dramática y, de repente, alguno de nosotros empezaba a hacer música Otros a cantar, todos a bailar», recuerda en una entrevista con la AFP de Madrid.

«Vi cómo la música y el arte cambiaban el ánimo de las personas, daban esperanza, daban alegría. Olvidábamos todas las penas, todas las guerras y las bombas», sigue. «Desde el momento que nací, me puso un violín en la barbilla y, quisiera o no, tenía que tocarlo. Menos mal, luego me enamoré de este instrumento, así que no tuve problemas psicológicos».

Ara Malikian y el rock

Bacherlorette

Ara Malikian. Bachelorette (Björk cover). Live at Royal Albert Hall

Sweet Child o’ Mine

Kashmir

Revisa también: Ross Halfin lanzará un libro sobre su colección de vinilos de Led Zeppelin

Conciertos COVID

La pandemia por coronavirus sorprendió a Malikian en la mitad de su gira internacional «Royal Garate», la cual decidió anular. Había tocado en el Olympia en Paris y tenía pendiente viajar a Moscú, Milán, Buenos Aires, São Paulo y México, entre otros países.

Pasó el confinamiento componiendo con su hijo y finalmente el violinista volvió a los escenarios. Hasta el momento, solo en España, donde las salas siguen abiertas.

Dijo que los espectáculos han sido muy emotivos. «Con mascarillas, con distancia, pensábamos que iba a ser muy duro de hacer conciertos, con aforos muy limitados. Pero fue maravilloso porque la gente, a pesar del susto (…) venían a vernos a escuchar y eso te anima mucho, te emociona mucho», agregó.

Lo más reciente

VIDEO // «Cuando no teníamos el Estadio Nacional, yo le ofrecí a AC/DC hacerlo en Concepción»

Francisco Goni, director de la productora The Fanlab, conversó con Futuro sobre la posibilidad de llevar grandes conciertos a las regiones.

Liam Gallagher detalla su más reciente encuentro con Noel de cara al regreso de Oasis: «Nunca lo vi tan enfocado»

Liam habló en redes sociales sobre el más reciente encuentro con su hermano grande, que se habría dado aparentemente en Pascuas.

Muerte del papa Francisco explota las visualizaciones de «Cónclave»: estos son los número que consiguió la película

El fallecimiento de Jorge Bergoglio ha dado paso a un nuevo proceso para encontrar al próximo papa que lidere el Vaticano.

Salir de la versión móvil