Noticias

Rusia ralentiza Twitter por no eliminar contenido ilícito

El regulador ruso impuso un funcionamiento lento a la red social por no eliminar contenido relacionado con quitarse la vida, el consumo de drogas y pornografía infantil.

Paula Domínguez |

Twitter

Twitter

En Rusia, el Servicio Federal para la Supervisión de Telecomunicaciones, Tecnologías de la Información y Medios de Comunicación de Rusia (Roskomnadzor) ha tomado medidas para imponer un funcionamiento lento de la red social Twitter en el territorio del país.

Esto, a partir de las violaciones por parte de la red social de las leyes rusas sobre la eliminación de contenidos delictivo.

Las leyes que viola el contenido

El 1 de febrero comenzó a regir en Rusia una ley que obliga a las redes sociales a identificar y bloquear contenidos delictivos. Estos incluyen imágenes pornográficas de menores de edad y contenido que incite a menores a cometer acciones ilegales peligrosas. También está dentro del contenido, datos sobre formas o métodos para quitarse la vida, y material que fomente el consumo y la producción de drogas.

Es por esto que las redes sociales que funcionen en el país están obligadas a tomar medidas inmediatas sobre este tipo de contenido que ya es ilícito desde febrero.

En el caso de no poder evaluar de forma independiente el contenido durante las 24 horas del día, la red social debe enviar los datos obtenidos a Roskomnadzor. Este servicio sería quien debe decidir y regular si hay que levantar o mantener las restricciones del contenido, cosa que no ha hecho Twitter.

Twitter

El regulador ruso publicó en un comunicado su decisión sobre la red social. «Desde 2017 hasta la actualidad» que Twitter no ha eliminado el contenido delictivo. Desde las autoridades rusas, aseguran que hicieron «28 mil solicitudes iniciales y repetidas sobre la eliminación de enlaces y publicaciones ilegales».

3.168 es la cantidad de contenido prohibido que no ha eliminado Twitter hasta el día de hoy. El material incluye 2.569 publicaciones con llamados a menores de edad a quitarse la vida y 450 de pornografía infantil. También incluye 149 publicaciones con información sobre el consumo de drogas.

La red no respondió ante las exigencias del regulador de eliminar un llamado en masa a menores a quitarse la vida el pasado 3 de marzo, según lo informaron los medios locales.

Lo más reciente

Muerte del papa Francisco explota las visualizaciones de «Cónclave»: estos son los número que consiguió la película

El fallecimiento de Jorge Bergoglio ha dado paso a un nuevo proceso para encontrar al próximo papa que lidere el Vaticano.

Steve «Zetro» Souza responde a un posible nueva reunión con Exodus: «No tengo el deseo de hacerlo otra vez»

El cantante habló sobre su nueva salida de la banda, que trajo consigo a su vez el regreso de otro viejo conocido, Rob Dukes.

«Todos querían sonar como Nick»: Bruce Dickinson detalla cómo fue el proceso para elegir al nuevo baterista de Iron Maiden

El frontman rompió el silenció sobre la elección de Simon Dawson para reemplazar al histórico Nicko McBrain, que se vio obligado a retirarse.

Salir de la versión móvil