ENTREVISTAS

Roberto Fantuzzi: «Los bancos no van a ir contra su naturaleza que es ganar plata»

"Si nuevamente van a usar la banca para salvar el problema económico de las pymes, no es la solución adecuada", sostiene el presidente de la Asociación de Exportadores de Manufacturas y Servicios, Asexma.

Hector Muñoz |

Roberto Fantuzzi Pqn Card Web

Roberto Fantuzzi Pqn Card Web

Hoy en Palabra Que Es Noticia conversamos con Roberto Fantuzzi,  presidente de la Asociación de Exportadores de Manufacturas y Servicios, Asexma.

Con la ampliación de las cuarentenas y el endurecimiento de las medidas restrictivas, unos de los sectores fuertemente afectados es el de las pymes. Muchas se encuentran pagando deudas derivadas del estallido social y la primera ola de la pandemia y hoy no cuentan con liquidez para subirse al carro del delivery y evitar la quiebra definitiva. Se suman, las trabas para acceder a los beneficios anunciados por la autoridad.

Fantuzzi sostiene: “Hay que poner como prioridad la salud, pero le pregunto al ministro Paris cuales son los focos. Se deben haber estudiado los focos donde se producen más contagios. No vas a sacar nada paralizando porque imposible que estén en cuarentena las personas que viven en campamentos o en casas de 2×2”.

“Hay ayudas que son créditos, para un trabajador que ya tiene otro crédito. Probablemente se van a pagar en muy largo plazo. Todos se pueden salvar si se da un crédito a largo plazo. Si nuevamente van a usar la banca para salvar el problema económico de las pymes, no es la solución adecuada. En vez de disminuir la concentración económica, esta ha ido creciendo. El 2% de las empresas tiene el 85% de facturación. El 15% restante se reparte entre el 98 por ciento restante”, agrega el presidente de Asexma.

La medidas tomadas por el gobierno

“Siempre hemos sido de las medidas que se han tomado. Hay que leer la fábula de la rana con el alacrán.  El alacrán son los bancos, que no van a ir contra su naturaleza que es ganar plata. Estamos desprestigiados. Estamos marcando un 4% de aprobación en el mundo empresarial. Hemos cometido errores. Nos creemos macanudos, pero parece que hicimos cosas mal y hemos vuelto para atrás. Un porcentaje elevadísimo de las ayudas se ha ido a las grandes empresas”, asegura Fantuzzi.

“El pecado más grande de este país, el cáncer, es la concentración económica, porque te imponen las condiciones. En cada actividad no hay más de 3 actores, que lamentablemente a veces se ponen de acuerdo. Mira las farmacias. Cuando el presidente del Banco Central dijo que Chile iba a crecer al 7%, ese es un invento de un chileno. Si hoy está todo paralizado. Yo hayo a veces de poco criterio de sentido común eso del cierre de algunos negocios. La gente si va a la feria y compra un calcetín es porque lo necesita. Para qué cierran ese negocio chico”, agrega.

“El Fogape 2.0 tu sabes a cuantas pymes ha llegado? A 50 mil de un millón 500 mil. Y todos sabemos que están pasando por una situación en la que no solo han bajado la cortina si no que han tirado ola cadena. Lo que se necesita es material de trabajo, oxígeno. Hay más galpones para guardar mercadería que para producir. No hemos creado actividades económicas”, señala el presidnete de Asexma.

Lo más reciente

«Es una franquicia tan blanca»: John Boyega critica la falta de diversidad de «Star Wars»

El intérprete encargado de encarnar a Finn en la última trilogía de "La Guerra de las Galaxias" se sumó a las críticas contra la saga

ENTREVISTA // DJ Kilmore, Incubus: “Queríamos ser músicos para siempre y trabajamos muy duro para hacer ‘Morning View’”

Hablamos con el DJ, tecladista y productor de la banda que esta semana se presenta por partida triple en Chile repasando el clásico disco de 2001.

«Si no has leído los libros, no es culpa mía»: Jason Momoa confirma que volverá para «Dune 3»

El actor confesó que volverá para la tercera entrega de la épica franquicia protagonizada por Timothée Chalamet y Zendaya

Salir de la versión móvil