Noticias

«Ceres»: Relatos de ciencia ficción y banda sonora de rock espacial

El libro cuenta con una banda sonora de rock espacial compuesta por Tomás Arriagada. Se puede escuchar escaneando los códigos QR...

Diego Puebla |

Rock Espacial

Rock Espacial

El libro cuenta con una banda sonora de rock espacial compuesta por Tomás Arriagada. La música se puede escuchar escaneando los códigos QR que acompañan cada relato del libro.

Drogas cibernéticas, insectos monstruosos, rock espacial, mafias androides, hackeo de cuerpos y viajes intramunicipales en el tiempo (para cumplir la burocracia); son parte del universo de ciencia ficción creado por el escritor José Miguel Martínez en su novela Ceres.

El primer título local publicado bajo el sello Minotauro está compuesto por nueve relatos que nos invitan a descubrir cómo es la vida en Ceres. Un planeta habitado por los humanos desde comienzos del tercer milenio de nuestra era. Cada uno de los episodios de esta novela dan forma a un gran arco narrativo sobre el origen y la decadencia de esta colonia humana del futuro.

Rock espacial

«La mitad de los relatos de Ceres nacieron de borradores antiguos, cuentos con vocación fantástica, algunos que incluso había empezado a escribir hace ya una década»; detalla el autor. «El 2019, mi amigo Tomás Arriagada me propuso que trabajáramos juntos en un proyecto de ciencia ficción: yo en los cuentos, él en la música», cuenta.

Y así dieron forma a un proyecto que además de la novela contempla una banda sonora de rock espacial; compuesta por nueve piezas instrumentales inspiradas en referentes tan distintos como el grupo Muse, el director John Carpenter y el estilo cyberpunk. «Decidimos que sería interesante crear un libro que conversara con un disco de música, y que ambas obras formaran parte del mismo universo», explica Martínez.

Palabras de su autor

«La música que hice es bien cinemática, son pasajes instrumentales que en su conjunto generan algo único. Le sumo partes orquestadas porque acentúan los relatos ligados al drama, mientras que los sintetizadores aportan un sonido más futurista, lo que hace que se entienda el contexto de ciencia ficción. A eso le quise dar un tinte de rock para darle la potencia que yo creí necesaria según cada cuento», detalla Arriagada.

El escritor aclara que la música no está diseñada para ser escuchada mientras se lee. «Nuestra intención es otra: que Ceres pueda ser apreciado por sí solo, en cada uno de sus formatos, pero que se enriquezca al ser experimentado como un todo, al ver cómo ambas obras, que son paralelas, conversan entre sí, generan un mundo aún más completo».

Con sentido del humor y agudeza, Ceres proyecta un futuro aún más complejo que el presente y sugiere una crítica a nuestra sociedad. «El género de la ciencia ficción tiene algo muy bello, porque a su manera puede abarcarlo todo —las ideas más descabelladas— y, a la vez, ser un reflejo de la época de uno», afirma el escritor. «Las historias de Ceres responden a síntomas que, según mi parecer, eran propios del Chile pre-estallido social», comenta el autor. «Estos síntomas tenían que ver con posturas clasistas y xenofóbicas que yo veía en un grupo específico de la población —he ahí el conflicto esencial entre orgánicos e inorgánicos del libro—, pero también con una suerte de crueldad inexorable que escondía el modelo de desarrollo», explica Martínez.

Lo más reciente

Universidad de Chile vs Estudiantes de la Plata: ¿dónde ver en TV y online EN VIVO y horario del partido por Copa Libertadores?

El partido por Copa Libertadores entre Universidad de Chile vs Estudiantes de la Plata se disputará este martes.

Superclásico del fútbol chileno: cambian el horario de Universidad de Chile vs Colo Colo y este es el motivo

Las autoridades informaron sobre el cambio de horario del Superclásico del fútbol chileno que se desarrollará este fin de semana.

Llega a Concepción la exposición de Mon Laferte: fechas, lugar y venta de entradas para la muestra visual que ya suma 70 mil personas

Entre el 15 de mayo y el 2 de agosto, Concepción, Ciudad Creativa de la Música por la UNESCO se presentará "Te Amo. Mon Laferte Visual".

Salir de la versión móvil