Noticias

Elecciones en Perú: con el 100% de las actas procesadas, Pedro Castillo superó a Keiko Fujimori

El candidato presidencial de Perú Libre marcó una diferencia de más 69 mil votos.

Hector Muñoz |

Pedro Castillo Perú

Pedro Castillo El Pais Web

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) dio a conocer en su último reporte que con el 100% de las actas procesadas, Pedro Castillo superó a Keiko Fujimori en las elecciones presidenciales de Perú.

De acuerdo con el informe de las 15:23 horas de este miércoles (16:23 horas de Chile), el candidato de Perú Libre obtuvo el 50,199% de las preferencias, lo que significa 8.800.486 votos, mientras que la postulante de Fuerza Popular (FP) sacó 8.730.712, es decir, una diferencia de 69.774 sufragios, consigna ADN.

Se espera que esta tarde el organismo dé a conocer el conteo final con el 100% de las actas contabilizadas para así establecer el nuevo presidente electo de Perú.

Elecciones en Perú: «Hay una fragmentación de partidos muy grandes, se le llama la peruanización de la política»

En Palabra Que Es Noticia conversamos con José Ragas; licenciado en Historia de la Pontificia Universidad Católica del Perú; respecto a las elecciones presidenciales de su país.

“Hay una fragmentación de partidos muy grandes, se le llama la peruanización de la política cuando no hay bloques grandes, hubo 20 candidatos y han pasado 2 a segunda vuelta que deben disputar esos votos. Hay un millón de votos nulos, junto con esa fragmentación que ya es una característica hace varios años en Perú, también mucho tiene que ver el contexto mismo de pandemia”, indicó el académico.

Respecto a la figura dle ganador PEdro Castillo, dijo: «“Viene de un entorno profundamente rural, Cajamarca, conocida por la ganadería, producción de leche y minería. Su pensamiento político pudiera venir de dos áreas; los ronderos que eran grupos rurales que se organizaron para combatir a sendero luminoso, pero además él viene de la formación del magisterio, es profesor rural. Él se hizo conocido por encabezar una huelga contra el ministerio de Educación para que se cancele deuda a profesores de educación básica. Eso le ha dado cierta expertiz política”, apunta el profesor de la UC.

“Además de esto está el partido, que si bien no milita, es al cual él representa que es Perú Libre. Es evangélico; no marxista leninista conservador, pero sí el partido y en esa línea ha tenido que sortear una suerte de campaña contra el comunismo, Sendero Luminoso y Túpac Amaru”, complementa.

Lo más reciente

“Trump corona una época que me da una mezcla entre susto y asco”: Marco Antonio de la Parra y su reflexión sobre la actualidad de Chile y el mundo

Marco Antonio de la Parra y Pablo Schwarz reflexionaron con humor y crudeza sobre la situacion política, el fascismo y la ultra derecha.

Adrian Smith de Iron Maiden mira con temor la inteligencia artificial: «Es como el principio del fin»

El guitarrista de "La doncella de hierro" se refirió al uso de la IA en la música, además del impacto de las redes sociales y otros fenómenos.

Jason Momoa no esconde su emoción por presentar el último concierto de Black Sabbath: «Ya estaba pidiendo entradas»

Momoa fue contactado por Sharon Osbourne para moderar el show de la legendaria banda, de la cual es fanático.

Salir de la versión móvil