ENTREVISTAS

David Bravo: «Esto no va ser capaz de detener los retiros que vengan»

En la Comisión de Constitución fue rechazado el proyecto que buscaba un quinto retiro de las AFP. Mientras la propuesta del gobierno, sobre un retiro acotado de los fondos previsionales, fue aprobada en la Comisión de Trabajo. Sobre esto conversamos en Palabras Sacan Palabras con quien lideró la comisión asesora presidencial para la reforma al sistema de pensiones, el economista David Bravo.

Diego Puebla |

quinto retiro

En la Comisión de Constitución fue rechazado el proyecto que buscaba un quinto retiro de las AFP. Mientras la propuesta del gobierno, sobre un retiro acotado de los fondos previsionales, fue aprobada en la Comisión de Trabajo. Sobre esto conversamos en Palabras Sacan Palabras con quien lideró la comisión asesora presidencial para la reforma al sistema de pensiones, el economista David Bravo.

Análisis de quinto retiro y programa alternativo de gobierno

«Me parece mal, muy mal. El gobierno estaba alineado y los argumentos de Marcel eran que un retiro no era correcto. En el transcurso de una hora presenta y aprueba un retiro acotado. Aquello lo hemos visto, en el segundo retiro cuando estaba Piñera y enviaron otro retiro que firmaron. La marea del retiro acaba de pasar, pero este gobierno, no aguantaron. Todo proyecto tiene entrecomillas. Este proyecto del ejecutivo es entre comillas acotado. En vez de cerrar la puerta el gobierno abrió una puerta alternativa de salida. Esto no va ser capaz de detener los retiros que vengan. Por eso es una mala noticia. El gobierno no dio señal de unidad en su coalición y cedió. La pregunta es que tenemos que esperar para lo que viene» señaló.

El economista además dijo: «No existe otro país que tiene fondos previsionales en la magnitud de Chile. Después de los 3 primeros retiros Chile aún tiene gran magnitud, por ende hablar de retiros en otro lugar del mundo no es lo mismo que hablar en Chile. En chile es desarrollado es insuficiente, pero lo incorrecto es tomar el dinero y pulverizarlo».

Palabras de David Bravo

«La mayor parte de países tiene fondos de repartos y se han tratado de ajustar a nuevas realidades. El camino que tiene Chile no es votar a la basura lo que tenía sino que construir a partir de lo que tenía. Los retiros están haciendo que los fondos para pagar pensiones se empiezan a ir de una vez. Ahí se violó un principio básico, los recursos para pagar pensiones no se pueden tocar y se volvió accesible por resquicios legales para hacer una reforma constitucional que nunca se debió haber abierto».

Sobre reforma constitucional de fondos inexpropiables: «Se han hablado de tantos fantasmas. La verdad es que consagrar el hecho que los fondos son para pagar pensiones es esencial. Así no vamos a llegar a ninguna parte, es lo que me preocupa. La víctima número uno ha sido las pensiones. La propuesta del gobierno fue lamentable. El gobierno debe ocupar su estrategia para manifestarse en contra y alinear a la coalición».

Finalmente ante la pregunta si lo decepcionó el actual ministro Marcel: «Me decepcionó el gobierno y todos los que firmaron el proyecto de ley» cerró el economista David Bravo.

Lo más reciente

Masters Of Rock Día 1: la experiencia es clave… y se notó

Judas Priest, Savatage, Opeth y Pentagram encendieron los motores de la nueva edición del evento con una primera jornada cargada al metal.

«Somos parte del 20% del mundo que aumentó su deuda. Eso no es problema del Gobierno, llevamos 15 años gastando más de lo que tenemos»

Matías Acevedo, exdirector de la Dirección de Presupuestos, analizó el nuevo reajuste fiscal y el panorama económico del país.

«Some Might Say», el primer single número 1 de Oasis, cumple 30 años

Lanzada como sencillo el 24 de abril de 1995, la canción marcó su consagración al alcanzar por primera vez la cima en el Reino Unido.

Salir de la versión móvil