ENTREVISTAS

«La Blondie era la definición de contracultura»: Rodrigo Fluxa sobre su nuevo libro «Gente Común»

El periodista conversó sobre su investigación con #FuturoPSP, donde detalló la esencia de la icónica discoteca.

José Ferrada |

Blondie Fluxa

Blondie Fluxa

Sobre su nuevo libro, «Gente Común: Una historia oral de la Blondie»; que habla de la icónica discoteca de música alternativa, Palabras Sacan Palabras conversó con Rodrigo Fluxá.

Sobre las razones de las por qué escribió el libro, el periodista afirmó: «La explicación es que venía de temas densos y tenía ganas de hacer algo más celebratorio para usar otro tipo de herramientas y conexión personal».

«La Blondie empezó en el ‘93 donde ser raro no era muy bien mirado. Ahora nadie tiene problemas con eso. En cada curso en cada colegio había personas que no encajaban y se juntaban en diferentes lugares de la Blondie y la Blondie los albergó. La blondie se pensó transversalmente. La armó la clase trabajadora para unas personas trabajadoras, los poster empezaron en los Pajaritos y terminaron en Cantagallo», agregó.

Por otra parte Fluxá aseguró: «No tuvo ninguna explicación, ningún modelo de negociación. Lo hitos culturales nacen de una clase de elite. En el caso de la Blondie empezó de un caballero de toples un constructor y un dj que venía saliendo del servicio militar».

«Era gente que estaba constantemente agredida»

«Antes de descubrir el mundo Blondie era muy estresante salir de noche porque hay pirámides sociales en una fiesta en la Blondie era todo horizontal el más popular podría haber sido alguien más feo y en la Blondie si ocurría el reducirse y llamar la atención. Siempre se respetó la privacidad», señaló.

En esa línea, Fluxá añadió: «era gente que estaba constantemente agredida en sus espacios naturales pero ahí encontraba su lugar. Fue un lugar de libertades culturales. Era un lugar muy seguro. Era la definición de la contracultura. Este no es un libro oficial de la Blondie».

«Hoy tocan bandas metaleras y góticas. Estoy enterado que hacen fiestas sobre series. Un centro nocturno te puede mostrar cómo cambian los tiempos», apuntó el periodista.

«Fue muy civilizatorio donde vi a dos personas darse besos, en esos tiempos uno no veía gente darse la mano. Era cero escándalo y todo el mundo podía ser como quisiera, era un espacio de libertad total», cerró.

Los nuevos proyectos del periodista

Cuando le preguntaron sobre en qué proyectos se encuentra actualmente, Fluxa aseguró: «de la serie puedo hablar poquito. Lo que se es que esta el teaser circulando y la serie se estrena el 11 d mayo. Hice el guion y fue basado en mi libro».

Y sobre sus nuevas investigaciones, el periodista aseguró: «estoy en hartas cosas. Ya que los medios ahora son otra cosa. Yo siempre estoy haciendo libros periodísticos. El desplome de los medios tradicionales me ha permitido hacer varias cosas. Hago un libro hago una serie. El streaming es fascinante».

Lo más reciente

Este es el clásico que sonó en la premiere de la temporada dos de «The Last Of Us»

El sencillo de grunge es uno de los muchos guiños musicales que posee la serie, adaptada en el popular videojuego

David Draiman responde al cambio de letra de Green Day en Coachella

El integrante de Disturbed se refirió a la última actuación de la banda en el festival, donde tocaron el tema de Palestina

«La Modalidad de Cobertura Complementaria de Fonasa es la reforma más importante de salud después del GES, es un misil para las ISAPRES»

Juan Carlos Said también habló sobre la vuelta al uso de mascarillas en centros de urgencia con el fin de prevenir contagios.

Salir de la versión móvil