Noticias

The Hollies: sus 10 mejores canciones, según Futuro

En el día en que el cantante Allan Clarke cumple 80 años, repasamos los clásicos de la banda que fue parte de la invasión británica de los 60.

Hollies 1967 Web

The Hollies disfrutó de un tremendo éxito en el Reino Unido en la década de 1960 junto con The Beatles, Rolling Stones y The Kinks. La banda fue popular a nivel mundial, pero fue en el Reino Unido donde disfrutaron de su mayor éxito. El grupo lanzó su primer álbum en 1964 titulado «Stay with The Hollies», y sus miembros originales incluían a Allan Clarke en la voz, Eric Haydock en el bajo, Tony Hicks en la voz y la guitarra, Graham Nash en la voz y la guitarra y Bobby Elliott en la batería.

En 1968, el guitarrista, vocalista y compositor Graham Nash dejó la banda para formar Crosby Stills, Nash & Young. The Hollies continuaron con Terry Sylvester uniéndose a la banda cantando las partes vocales de Graham Nash. Desde el álbum debut de la banda en 1964, The Hollies ha lanzado veintiún álbumes de estudio y veintidós álbumes recopilatorios. The Hollies también ha sido una de las bandas de sencillos más prolíficas, lanzando 67 sencillos a lo largo de sus más de 50 años de carrera.

Con tanta música lanzada, elegir solo diez ha resultado ser muy difícil. No obstante, es lo que hacemos para festejar el cumpleaños 80 de Alan Clarke. A continuación, en la radio del rock presentamos las 10 mejores canciones de The Hollies.

Look Through Any Window

«Look Through Any Window» define el sonido de The Hollies de la década de 1960 de la manera más pura. Aunque no fue escrita por el equipo de compositores de The Hollies formado por Allan Clarke, Graham Nash y Tony Hicks, su lirismo, melodía y armonías ejemplificaron el corazón de The Hollies casi más que cualquier otra canción de Hollies. Fue lanzada originalmente en 1965 y escrita por Graham Gouldman y Charles Silverman.

The Air That I Breathe

«The Air That I Breathe» fue lanzada por The Hollies en 1974. Fue uno de los mayores éxitos de la banda. Alcanzó el top 10 en varios países del mundo. La canción la escribió originalmente por Albert Hammond y Mike Hazlewood.

Carrie Ann

Las voces en el cláisco «Carrie Ann» son simplemente para morirse. La gran canción de The Hollies se lanzó en 1967. Fue un éxito entre los 10 primeros en siete países; incluidos los Estados Unidos y el Reino Unido.

Dear Eloise

La canción de The Hollies «Dear Eloise» se lanzó originalmente en el álbum británico «Butterfly», lanzado en 1967. Al igual que The Beatles, la banda lanzó diferentes versiones de sus álbumes en los Estados Unidos que las originales lanzadas en el Reino Unido. El álbum de Estados Unidos se tituló «Dear Eloise / King Midas in Reverse». El álbum estadounidense no solo tenía un título y una portada diferentes, sino también canciones diferentes. Una vez más, similar a lo que hizo Capital Records con los álbumes de los Beatles de EE. UU. en comparación con los lanzamientos originales de Parlophone en el Reino Unido.

Long Cool Woman in a Black Dress

Es sorprendente que esta sea la misma banda que lanzó canciones como «Carrie Ann», «On A Carousel» y «I’m Alive» en la década de 1960. Esta pista no se parece en nada a The Hollies de la década de 1960. No es solo que la guitarra sea tan directa y que la voz de Allan Clarke suene más a Motown que a rock; es la gran cantidad de reverberación lo que le da a esta canción su sonido clásico. El riff es legendario y es una de las canciones más reconocibles de principios de la década de 1970. Simplemente no suena como The Hollies. Pero, de nuevo, ¿y qué? Es una gran canción.

Bus Stop

En 1966, The Hollies irrumpieron en el Billboard Top 10 de los Estados Unidos por primera vez. Lo hicieron con la increíble canción “Bus Stop”. La canción fue escrita por Graham Gouldman, quien eventualmente formaría su propia banda de gran éxito que llegó a conocerse como 10cc. Graham Gouldman había sido responsable de escribir algunas de las canciones de rock más importantes de la década de 1960, incluido el gran éxito de The Yardbirds «For Your Love». «Bus Top» de los Hollies fue un gran éxito a nivel mundial. Fue un sencillo número uno tanto en Canadá como en Suecia. Alcanzó el número cinco en el Reino Unido y el número siete en los Estados Unidos. También fue un éxito entre los 10 primeros en Alemania Occidental, Noruega, los Países Bajos e Irlanda.

He Ain’t Heavy, He’s My Brother

Tanto The Hollies como Glen Campbell tuvieron grandes éxitos con esta canción maravillosamente escrita. Lanzada en 1969, «He Ain’t Heavy, He’s My Brother» fue escrita por el equipo de compositores de Bobby Scott y Bob Russell. Fue un éxito entre los 10 primeros tanto en los Estados Unidos como en el Reino Unido. La versión de Glen Campbell fue lanzada en 1971 del álbum «The Last Time I Saw Her». Neil Diamond también grabó una versión de la canción con la que también tuvo éxito. Uno de los hechos más interesantes sobre la versión de The Hollies que muchas personas desconocen es que la superestrella del pop y la leyenda Elton John tocó el piano en la versión de The Hollies de «He Ain’t Heavy, He’s My Brother».

On A Carousel

El clásico «On A Carousel» de The Hollies se lanzó en 1967 y es fácilmente uno de los singles más reconocibles de la banda británica.

Stop Stop Stop

«Stop Stop Stop» se lanzó por primera vez como sencillo en 1966. La canción fue un gran éxito en el Reino Unido y alcanzó el número 2 en las listas de música pop. El tema de The Hollies también logró un tremendo éxito en los Estados Unidos, ya que rompió el Top 10 de Billboard. La canción finalmente se lanzó en el álbum británico «For Certain Because…».

I’m Alive

«I’m Alive» de The Hollies fue lanzada en 1965. La canción alcanzó el número uno en las listas de música del Reino Unido. Sin embargo, la canción ni siquiera pudo romper las listas de éxitos Billboard Hot 100 de los Estados Unidos. Es interesante cómo una canción puede ser tan grande en el Reino Unido y pasar prácticamente desapercibida en los Estados Unidos.


Contenido patrocinado

Compartir