ENTREVISTAS

Presidente de la CUT y aumento de salario mínimo: «Es un incremento histórico. Nos permite ir avanzando»

"Hemos planteado la política de superar la línea de pobreza. Nosotros creemos que través del diálogo social se puede avanzar", señala David Acuña en #FuturoPQN.

Hector Muñoz |

soledad lama

soledad lama

Hoy en Palabra Que Es Noticia conversamos con el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), David Acuña.

La Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó este miércoles las modificaciones implementadas por el Senado al proyecto del Gobierno que establece un histórico incremento del salario mínimo, con miras a llevarlo a $400 mil a partir de agosto de este año. La iniciativa fue visada con 139 votos a favor, quedando en condiciones de convertirse en ley. El texto contempla avanzar de los $350 mil que rigen desde enero a $380 mil este mes, con fecha retroactiva del 1 de mayo, para luego llegar a los $400 mil desde el 1 de agosto. Asimismo, en el supuesto de que la inflación llegue a 7% en diciembre, el ingreso básico subirá a $410 mil en enero de 2023.

¿Qué destacarías de aprobación de nueva ley de salario mínimo?

“Destacamos que es un incremento histórico. Nos permite ir avanzando. Hemos planteado la política de superar la línea de pobreza”, señala David Acuña.

¿Qué motivó ese cambio del empresariado?

“Nosotros creemos que través del diálogo social se puede avanzar. Queremos aplicar esto en todo ámbito a través de la CMPC y el gobierno. Vemos con buen ojo la apertura de los trabajadores y que los empresarios como el gobierno coloquen estas instancias”, indica el presidente de la CUT.

Sobre las Pymes y mini Pymes

“Aquí hay cosas inéditas en las conversaciones del salario mínimo no se incluían las Pymes, pero ahora si se hizo. Estábamos de acuerdo con el apoyo a las pequeñas y medianas empresas, pero además que esa ayuda sea focalizada. Se ha ido avanzando en la conversación con ellos”, puntualiza David Acuña.

¿Cómo ves la situación económica que viene?

“Hay sectores de la economía que fueron impulsando un avance. Entendiendo el escenario mundial vemos que hay una preocupación real de parte del Estado. Hoy la generación de empleo es un motor que va moviendo todo. Igual existen mesas de trabajo que pueden ir entregando más confianza”, planeta el presidente de la CUT.

Trabajadores fuera del sistema formal

“Hemos apuntado al tema del empleo formal un foco del tema es el comercio informal. El comercio establecido se ha concentrado fuera de las calles y dentro de los mall y centros comerciales. Hemos visto como ir formalizando este tipo de empleo. Tenemos bastantes desafíos en diferentes temas. Por ejemplo nunca pensamos en el teletrabajo. El empleo ha ido cambiando y tenemos que ir adecuándonos con la legislación”, agrega.

Sobre las prioridades de la CUT para 2022

“Con el acuerdo del salario mínimo colocamos 5 ejes: reforma tributaria, pensiones, 40 horas, fortalecimiento seguro de cesantía. Ya comenzamos con el tema de las 40 horas para ir viendo con las empresas las jornadas laborales de los trabajadores. Estamos viendo el tema de lo tripartito. Las conversaciones son difíciles, pero el hecho de que estemos hablando es un avance. Hemos visto disposición de esto por parte de los empresarios”, concluye el presidente de la CUT, David acuña.

Lo más reciente

The Beatles: hace 48 años posaron para la portada de «Sgt Pepper’s Lonely Hearts Club Band»

Los Fab Four encarnaron a la banda del Sargento Pimienta en la sesión de fotos realizada por Peter Blake el 30 de marzo de 1967.

Eric Clapton: estos son sus 10 mejores solos, según Futuro

En el día en que "mano lenta" cumple 80 años, repasamos esos momentos donde su guitarra ha sido protagonista absoluta.

Richard Chamberlain, protagonista de «El Pájaro Canta Hasta Morir» y la primera «Shōgun», muere a los 90 años

El actor falleció este sábado en Hawái, por complicaciones tras un derrame cerebral, señaló su representante a Variety.

Salir de la versión móvil