ENTREVISTAS

Economista: «Los precios van a seguir aumentando»

"En mucho tiempo más vamos a ver una caída de la UF. Lo que se espera es que el ritmo de precio sea moderado", señala Juan Bravo, director del Observatorio del Contexto Económico de la UDP, en #FuturoPQN.

Hector Muñoz |

Vega Central Precios Agricultura economista inflación

Vega Central Precios Agricultura Pqn Card Web

Hoy en Palabra Que Es Noticia conversamos con Juan Bravo, economista y director del Observatorio del Contexto Económico de la UDP.

El poder de compra de los sueldos ha disminuido 2,3% en un año. Según el Instituto Nacional de Estadísticas, las remuneraciones se elevaron un 8% a abril, alza que no alcanzó a compensar el efecto de la inflación. Inflación que sigue al alza y ante lo cual el Grupo de Política Monetaria llamó a frenar los reajustes salariales para controlarla.

Problemas económicos influyendo en la reforma

“Las expectativas han empeorado. El Banco Central actualizó sus proyecciones. La verdad yo no creo que se eche atrás la reforma tributaria aun así el argumento económico será una atenuante en las discusiones económicas. El diseño de los impuestos puede afectar y presionar la implementación de la reforma tributaria”, señala Juan Bravo.

Inflación

“Definitivamente esto no es una crisis de la magnitud de los ´80. Ahora no estamos en una recesión si bien el Banco Central explica que tendremos un crecimiento ligeramente negativo. El escenario es inflacionario el cual no se veía en décadas. Se están viendo índices como en la década de los ´90. El daño fundamental es en los sueldos aun cuando crecen porque el poder adquisitivo se reduce. El otro impacto es que el Banco Central tiene que subir las tasas de interés donde se encarecen los créditos. Esas son las maneras más concretas donde el ciudadano percibe el entorno de alta inflación”, indica el economista.

¿La UF bajará? ¿Algo volverá a ser con inflación al 3%?

“Los precios van a seguir aumentando. En mucho tiempo más vamos a ver una caída de la UF. Lo que se espera es que el ritmo de precio sea moderado. Hoy se ve que la UF de un momento a otro va subiendo muy rápido. La UF seguirá subiendo”, asegura Juan Bravo.

Los sueldos y el reajuste

“En muchas organizaciones los salarios sí se reajustan anualmente por IPC el problema es que no se reajusta todos los meses. Las empresas sí han ido ajustando por IPC, pero como no se hace mes a mes van quedando rezagados los sueldos. Otra cosa es que los salarios se indexaran a la UF ahí se contribuiría la escalada inflacionaria”, afirma el economista.

¿La indexación UF es un invento chileno?

“Claro. Se hizo en un periodo de alta inflación en Chile, en ese contexto para facilitar el funcionamiento de los mercados financieros. El problema de fondo es la inflación. Aunque se le llame UF u otro nombre el problema sigue siendo la inflación”, agrega.

Sobre compra de casa, arriendo… el impacto

“Ahí hay un problema serio que se ha dificultado el acceso a la vivienda propia. Hay varias maneras como las personas se van adaptando a la realidad. Al final del día la compra de una vivienda es la opción más difícil por los recursos que se tienen y la dificultad por acceder a créditos. Así el mercado del arriendo va creciendo”, concluye Juan Bravo, economista y director del Observatorio del Contexto Económico de la UDP.

Lo más reciente

Nicole Row conversó con La Radio del Rock sobre las Gaviotas, su gusto por el bajo y cómo fue parte de Incubus

La bajista de Incubus, Nicole Row, conversó con Futuro sobre su entrada a Incubus, su gusto por el bajo y mucho más.

Ribo anuncia gira por Valparaíso, Santiago, Viña del Mar, Talca, Concepción y Valdivia

La agrupación nacional Ribo estará de gira por diversas ciudades de Chile y en Santiago, se presentarán en la Sala RBX.

¡Un nuevo logro! «Master of Puppets» alcanza mil millones de reproducciones en Spotify

La canción de Metallica entró en el selecto club de los mil millones junto a "Nothing Else Matters" y "Enter Sandman"

Salir de la versión móvil