Hoy en Palabra Que Es Noticia conversamos con el abogado constitucionalista Tomás Jordán.
A eso de las 10 de la mañana comenzará la ceremonia de cierre de la Convención Constitucional. El evento a realizarse en el Ex Congreso tendrá como propósito la entrega oficial de la propuesta del nuevo texto constitucional al Presidente Gabriel Boric, el cual posteriormente será sometido a votación en el Plebiscito de Salida del 4 de septiembre. El evento no ha estado exento de polémicas, como la ausencia de altos personeros del Estado, entre los cuales están ex mandatarios y el presidente del Tribunal Constitucional. Por otro lado, el Gobierno estrenó un tercer video de campaña denominado «Hagamos Historia», el cual busca informar a la ciudadanía sobre el proceso constituyente.
El proceso
“Muchas veces se pensó que se tendría que extender el plazo y ya estamos cumpliendo dentro del plazo donde la organización hizo su trabajo”, señala Tomás Jordán.
¿Por qué es un logro haber llegado en la fecha?
“Claro es un mínimo, pero no es fácil de lograr. Un año era un tiempo casi acotado, algunos decían que era muy poco. Los tiempos apremiaban y la pregunta era si es que el tiempo en los plenarios era justo para discutirlos. Además lograr los quórum no es fácil esa tarea, por lo mismo es un mérito por sí mismo”, indica el abogado constitucionalista.
¿Este es una suerte de final, un momento cúlmine o es una de las tantas etapas?
“Uno yo creo que es el proceso constituyente el cual parte con la entrada en vigencia de la actual constitución, por lo tanto, hay que mirar la historia larga que es un proceso progresivo con distintas etapas que amplía el acuerdo. La configuración de la convención es una etapa que aún es de ajuste. Ahí claramente seguirá el ajuste sobre la marcha como siempre ha sido el sistema político chileno. Lo que hace el sistema político chileno es llegar a un acuerdo transversal nacional para poder canalizar las demandas de las manifestaciones públicas”, plantea Tomás Jordán.
¿Qué texto jurídico es este?
“El borrador fija las principales instituciones del Estado es una constitución distinta que nos ha regido hasta ahora, es un texto con plenitud que nos permitirá probar las nuevas legislaciones”, puntualiza el abogado constitucionalista.
“Me parece que es un texto adecuado que fija lo estructural. Hay temas ya fijados en la estructura como el reconocimiento de los pueblos indígenas, la descentralización ahí hay una columna vertebral de temas que vienen a marcar la política de los últimos tiempos y se hace cargo de los cambios que se vienen solicitando en los últimos tiempos”, agrega.
Interpretaciones distintas de un mismo punto
“Hay dos cuestiones: una es que como es una convención muy plural los convencionales tendrán interpretaciones diferentes. En la constitución actual la línea es más rígida. Otra cuestión es la lectura que hacen los actores políticos del texto”, afirma Tomás Jordán.
Heredabilidad de los fondos de pensiones
“No sale nada con respecto a ese tema. El sistema de seguridad debe dictar una nueva ley. Qué dice el texto, que hay un derecho de seguridad social y bajo ese marco el legislador tiene que dictar una ley en los próximos años”, asegura el abogado constitucionalista.
Plurinacionalidad
“Está en el artículo 1, es un modelo de Estado que entrega la autoridad política de los gobiernos, no es el derecho a formar su propia autoridad, se les reconoce sus derechos lingüísticos y visión de la educación. Tres el reconocimiento de cierta autonomía como la territorialidad indígena ahí una ley va a decir cuáles serán sus competencias. Se reconocen los sistemas jurídicos indígenas. Eso es más o menos el esquema. Por último es consentimiento previo donde los pueblos podrán dar su consentimiento desde mi lectura es un artículo muy particular”, añade.
“Si el Estado quiere colocar un camino donde hay pueblos indígenas debe consultarle a las comunidades”, concluye el abogado constitucionalista Tomás Jordán.