Noticias

Alice in Chains y «Facelift»: un puente en la historia del rock

Lanzado el 21 de agosto de 1990, el primer disco de la banda fue una de las puntas de lanza del incipiente movimiento del grunge.

Hector Muñoz |

Alice In Chains 1990 Getty Web

Alice In Chains 1990 Getty Web

A finales del verano boreal de 1990, la historia de la música estaba al borde de la navaja. Oscilando entre el reinado persistente de la música pop de la era Reagan y la insurrección del rock alternativo. El heavy metal, en particular, parecía sumido en la mediocridad de la hair band o en el creciente estancamiento del thrash. Con el death y el black metal todavía fuertes en el underground.

Al principio, Alice in Chains podría no haber parecido un candidato probable para superarlo todo. Por supuesto, se habían entregado a sus propias artimañas glam-metal como Alice n ‘Chains.

En ese entonces, sin embargo, el cantante Layne Staley aún no conocía a Jerry Cantrell, a Mike Starr y a Sean Kinney. Una vez que lo hizo, Alice in Chains gravitó rápidamente hacia un sonido más pesado, más oscuro, aunque completamente metálico, que reflejaba la creciente ola de bandas post-punk y post-hardcore de Estados Unidos.

Eventualmente, Soundgarden, Mudhoney, Nirvana y Pearl Jam formarían el futuro movimiento conocido como grunge. Pero fue Alice in Chains quien alcanzó el oro y luego el platino antes que el resto.

Alice In Chains - We Die Young (Official HD Video)

«Facelift» llegó el 21 de agosto de 1990. Con un par de sencillos llenos de riffs en «We Die Young» y «Man in a Box». En otros lugares, sin embargo, había canciones menos convencionales como «Bleed the Freak», «I Can’t Remember» y «Love, Hate, Love», donde las melodías sombrías y las letras elípticas resaltan los tempos deliberados de Staley y Cantrell. Y armonías inquietantes, incluso cuando los solos de este último conectaban continuamente los puntos con las raíces del heavy metal de Alice in Chains.

Mientras tanto, «Sea of ​​Sorrow», el molido «It Ain’t Like That» y «Real Thing» dividen la diferencia entre estos dos extremos, mientras que curiosidades como «Sunshine» y «I Know Somethin’ ( ‘Bout You)” coqueteó con la efímera tendencia del funk metal.

Esa capacidad de adaptación permitió a Alice in Chains navegar las aguas turbulentas de la escena musical actual con relativa facilidad. Se unieron a la gira Clash of the Titans junto a Slayer, Megadeth y Anthrax. Y junto al igualmente precoz Soundgarden, fueron las primeras bandas grunge en capitalizar el salto de los grandes sellos.

Un año después de la llegada de «Facelift», «Nevermind» de Nirvana cambió oficialmente la atención de la corriente principal hacia el nuevo sonido emergente de Seattle. Pero como recuerda «Facelift», Alice in Chains fue uno de los primeros agentes de cambio de la nueva guardia.

Lo más reciente

Nicole Row conversó con La Radio del Rock sobre las Gaviotas, su gusto por el bajo y cómo fue parte de Incubus

La bajista de Incubus, Nicole Row, conversó con Futuro sobre su entrada a Incubus, su gusto por el bajo y mucho más.

Ribo anuncia gira por Valparaíso, Santiago, Viña del Mar, Talca, Concepción y Valdivia

La agrupación nacional Ribo estará de gira por diversas ciudades de Chile y en Santiago, se presentarán en la Sala RBX.

¡Un nuevo logro! «Master of Puppets» alcanza mil millones de reproducciones en Spotify

La canción de Metallica entró en el selecto club de los mil millones junto a "Nothing Else Matters" y "Enter Sandman"

Salir de la versión móvil