ENTREVISTAS

Carlos Ibañez «el enfoque está puesto en modificar los ambientes»

"Lo primero es que las comunas y colegios tengan datos frescos sobre lo que ocurre con sus alumnos", enfatizó el jefe de la Unidad de adicciones de la clínica Psiquiátrica del hospital clínico de la Universidad de Chile en #FuturoPSP.

Carlos Ibañez
gettyimages

En el programa Palabras Sacan Palabras, el jefe de la Unidad de adicciones de la clínica Psiquiátrica del hospital clínico de la Universidad de Chile, Carlos Ibañez, conversó sobre el estudio que implementó la misma entidad, donde se evidenció una disminución en el consumo de alcohol y drogas en los escolares de las comunas de Colina, Lo Barnechea, Renca.

Queremos profundizar en este estudio que trae una buena noticia por un lado, pero hay un deterioro mental importante…

-Efectivamente, la baja de este consumo en escolares se enmarca en un proyecto que ya lleva 5 años sobre las comunas de la región metropolitana, donde se realizan evaluaciones. Un proyecto de modelo Islandés sobre las comunas de Colina, Lo Barnechea, Renca que implementan este modelo junto a la Universidad De Chile y nadie contaba con que iba a venir esta pandemia. Así muchas cosas en el camino se tuvieron que ajustar.

¿En qué consiste, a groso modo, esta intervención o plan sacado de Islandia? ¿De qué manera se ha disminuido el consumo de drogas?

-En resumen, la estrategia tiene 3 focos principales. Lo primero es que las comunas y colegios tengan datos frescos sobre lo que ocurre con sus alumnos, que sepan cómo están los consumos y otros indicadores de salud mental. Contar con datos recientes y precisos con respecto a la comuna. Lo segundo es que con estos datos se involucran a la comunidad escolar para generar cambios a nivel ambiental, más que entregar información de la prevención, el enfoque está puesto en modificar los ambientes, principalmente en 4 dimensiones. El colegio, la familia, las amistades y las actividades de ocio. Aquí, el tiempo libre es muy importante para generar actividades que compitan con el consumo. Estas son básicamente los énfasis.

Los síntomas más recurrentes se asocian al encierro ¿Esto tiene un correlato hasta el día de hoy del estrés postraumático de la pandemia?

-La disminución significativa del consumo de mariguana, alcohol y drogas también está mediado por la pandemia. Se disminuyeron las opciones de carretera y también influyó la pandemia, pero lamentablemente afecta directamente a la salud mental, síntomas ansiosos y depresivos. La desesperanza, el insomnio y esto muestra cómo la pandemia produjo síntomas negativos. ¿Por qué empeoran con la pandemia?

-Hay varios temas que se cruzan, la redacción del estrés sin llegar a ser un cuadro de estrés postraumático. Estas son reacciones normales y no constituyen una enfermedad, son declaraciones de malestar. Este malestar no necesariamente está emparejado con lo que va ocurriendo. Es muy variable como cada persona corresponde, pero no necesariamente va 1 a 1. Otra cosa es que el cambio en sí produce estrés por más que sea una nueva normalidad. Eso por mucho que parece positivo no en todos los casos se recibe de manera feliz.

Todo esto es a modo hipótesis, en este momento, estaríamos en una suerte de cambio de era y pareciera que hubiera poco futuro para los jóvenes ¿Hay algo de eso que pueda estar interviniendo?

-La respuesta completa se escapa de mis competencias, pero un dato de nuestra encuesta se pregunta específicamente a los estudiantes cuán identificados se sienten con la pregunta de ¿Cuán desesperanzado ven el futuro? Un 20% declara que efectivamente ven desesperanza, es decir que 1 de cada 5 ven pocas esperanzas para el futuro. Este es un dato complicado debido a que 2018 era solamente un 9% lo decía, es decir, se incrementa la desesperanza. Ahora bien, yo no digo que sea un cambio de era, yo no se lo que va ocurrir en el 2024.


Contenido patrocinado

Compartir