ENTREVISTAS

Patricio Melero: «Con la plata del jubilado no hay que hacer solidaridad, hay que hacerla con la del Estado»

"Este fondo solidario que plantea el gobierno va a ser complejo y no muy bueno para la clase media y media baja", señala el ex ministro del Trabajo en #FuturoPQN.

Hector Muñoz |

Patricio Melero Pqn 02 Noviembre Card Web

Patricio Melero Pqn 02 Noviembre Card Web

Hoy en Palabra Que Es Noticia conversamos con el ex ministro del Trabajo, Patricio Melero.

Hay gran expectativa de cara a la presentación que hará el Ejecutivo de la reforma previsional que será presentada durante esta semana. Mientras en la DC llamaron a los sectores políticos a ceder para llegar a acuerdos, en la UDI expresaron cierta preocupación por la posibilidad de que el Instituto de Previsión Social gestione el 6% solidario. Por su parte, el presidente de la Comisión del Trabajo, diputado Alberto Undurraga llamó al Gobierno y al Congreso a que construyan un acuerdo sobre la base que exista solidaridad en el sistema de pensiones. Quien también se refirió a esta reforma previsional fue la ministra vocera de Palacio, Camila Vallejo, señalando que no se trata solo de mejorar las pensiones de los futuros jubilados, sino que considerar a quienes ya son jubilados ahora, señalando que se trata de una urgencia inmediata.

¿Qué expectativa hay?

“Se ha hablado bastante sobre lo que contendría esta reforma. Yo creo que este debería ser el esfuerzo definitivo por llevar adelante la fracción pendiente de la reforma que se hizo en el gobierno del Presidente Piñera. Esa reforma cambió los paradigmas. Queremos que las pensiones aumenten”, señala Patricio Melero.

¿A qué se refiere con lo de la Pensión Garantizada Universal?

“Antes no existía en el marco de la reforma integral, Piñera avanzó con el pilar solidario. Digo esto porque la pensión está garantizada porque el promedio está en 368 mil pesos. Un 34% es por parte del estado y el 57% por parte de las personas. Gracias a PGU los chilenos están recibiendo una mejor pensión. Se hizo bien en querer separar los puntos porque determinará mucho los pilares que se quieren. En Chile existe un sistema previsional mixto. Solidaridad hay y mucha. David Bravo ha hecho mucho y dijo ‘hay que mirar muy bien si da un 6% a solidaridad’”, indica el ex ministro del Trabajo.

La derecha planteó la propiedad de los recursos. ¿Qué piensas sobre eso?

“Lo que se ha hablado tiene cosas buenas y malas. El aumentar la cotización es un avance, y es interesante avanzar a lo que se ha denominado los ciclos de vida. Me parece que el tema de la libertad para poder decidir es importantísimo. La gente debe tener decisión sobre quién va a gestionar sus pensiones. Debería mantener la libertad de elegir. En el tema del 6% el empleador tendría que subir su planilla. Nos demoraremos 6 años en llegar a ese porcentaje, eso puede inducir a la informalidad”, afirma Patricio Melero.

¿Usted cree que hay que llegar a ese 6%? ¿A cuentas individuales?

“Con una pensión garantizada universal, es un alto grado de solidaridad. Además tenemos un problema de arrastre, los chilenos sacaron 50 mil millones de dólares de las AFP. ¿Cómo recuperamos eso? Destinando a las cuentas individuales porque es plata del empleador. Con la plata del jubilado no hay que hacer solidaridad, hay que hacerla con la del estado”, asegura el ex ministro del Trabajo.

“Tenemos que tener tasas de reemplazo, sin duda que este fondo solidario que plantea el gobierno va a ser complejo y no muy bueno para la clase media y media baja que tiene salarios más altos. Se han mejorado las pensiones sin duda. Hay prioridades en seguridad, educación, delincuencia, etc. es una discusión válida y habrá que hablarlo bien”, concluye Patricio Melero.

Lo más reciente

ZZ Top: a 50 años de «Fandango!», su poco ortodoxo regreso

Mezclando tomas en vivo con canciones nuevas en el estudio, el cuarto LP del trío de rock sureño se lanzó el 18 de abril de 1975.

Superman, el modelo a seguir que cumple 87 años

Al primer superhéroe de los comics, objeto de un sinfín de reinterpretaciones, se le vio por primera vez en papel el 18 de abril de 1938.

Storm Thorgerson: estas son sus 10 portadas de discos emblemáticas, según Futuro

Recordamos al diseñador gráfico, reconocido por ser miembro del grupo de diseño artístico Hipgnosis, quien murió hace 12 años.

Salir de la versión móvil