Noticias

Compostaje de humanos: Nueva York autoriza nueva forma de entierro

¿Y a ti, cómo te gustaría que te entierren? El estado de Nueva York aprobó oficialmente esta semana el compostaje de cadáveres humanos.

Joaquín Pinto |

Compostaje Humano

Compostaje Humano

En más de una ocasión, en conversaciones a altas horas de la noche, hacemos la pregunta a uno que otro amigo para saber «¿Y a ti, como te gustaría que te entierren?». Y por más que las ideas y gustos puedan variar, la legislación de cada país limita las posibilidades de dónde queremos estar después de la muerte. Sin embargo, el estado de Nueva York autorizó oficialmente esta semana el compostaje de cadáveres humanos. Así se convierte en el sexto estado dentro del país americano de en autorizar este particular medio de entierro.

El compostaje humano también llamado  como «reducción orgánica natural». Esta forma de entierro hace que el cuerpo se descomponga dentro de un contenedor de virutas de madera, alfalfa y forraje. Para eliminar cualquier amenaza de infección, el compuesto se somete a un proceso de calentamiento. Después de un mes, el cuerpo se convierte en tierra fertil para que los familiares del difunto puedan plantar flores o árboles.

Entierros ecológicos

Según consigna DW, la empresa funeraria Recompose afirma que el servicio tiene la capacidad de ahorrar alrededor de una tonelada de carbono en comparación con los procesos de cremación o de un entierro tradicional. No obstante, el proceso no es barato y sus precios ascienden a los 7 mil dólares, similares a los precios de los procesos que antes mencionamos.

Cabe agregar que los defensores del «compostaje humano» argumentan que tampoco se tiene la necesidad de gastar en otros recursos. El compostaje no solo sería ecológico sino también útil para las ciudades que se quedan sin espacio para sus muertos.

Críticas de las iglesias

A pesar de lo positivo que muchas personas consideran esta nueva legislación, existen detractores. Los obispos católicos del estado de Nueva York, sostienen que los cuerpos humanos no deben tratarse como «desechos humanos».

Fuera de Estados Unidos, el compostaje humano solo es legal en Suecia.

 

 

 

Lo más reciente

Masters Of Rock Día 1: la experiencia es clave… y se notó

Judas Priest, Savatage, Opeth y Pentagram encendieron los motores de la nueva edición del evento con una primera jornada cargada al metal.

«Somos parte del 20% del mundo que aumentó su deuda. Eso no es problema del Gobierno, llevamos 15 años gastando más de lo que tenemos»

Matías Acevedo, exdirector de la Dirección de Presupuestos, analizó el nuevo reajuste fiscal y el panorama económico del país.

«Some Might Say», el primer single número 1 de Oasis, cumple 30 años

Lanzada como sencillo el 24 de abril de 1995, la canción marcó su consagración al alcanzar por primera vez la cima en el Reino Unido.

Salir de la versión móvil