ENTREVISTAS

Jorge Sharp y tren Santiago-Valparaíso: «En estos años se generó una expectativa que no se va a cumplir»

En conversación con #FuturoPQN, el alcalde sostiene que "el problema no es solo de conectividad, es que se excluye una vez más a Valparaíso".

Jorge Sharp Valparaíso
Agencia Uno

Hoy en Palabra Que Es Noticia conversamos con el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp.

El Presidente Gabriel Boric anunció que el Tren Santiago-Valparaíso será por Tiltil, echando por tierra cualquier intención de una vía férrea paralela a la Ruta 68. El trazado contempla un paso por La Calera, para luego conectar con Limache, Viña del Mar, por lo que no llega a la ciudad puerto. El viaje conectará Quinta Normal (Santiago) con el sector del El Salto (Viña del Mar) en 1 hora 30 minutos y se espera que esté operativo el año 2030.

¿Por qué no llega a Valparaíso?

“Habría que preguntarle al Gobierno. Primero quiero valorar que el estado esté desarrollando luego de décadas o retomando una política ferroviaria en el país, nadie podría estar en contra de algo así. Comunas que por años han sido desplazadas, si fuera vecino de esos sectores estaría agradecido por lo que se va a hacer. Por varias décadas se había hablado de este proyecto, de este tren de alta velocidad que llegaría a Valparaíso y esto no va a pasar porque era un tren de Santiago-Viña del Mar, la gente de Valparaíso pregunta si esto es verdadero y no es así. El problema no es solo de conectividad, es que se excluye una vez más a Valparaíso de una importante inversión pública por parte del estado, la construcción supone muchas cosas, donde se construye, el 1999 también ocurrió lo mismo”, señala Jorge Sharp.

“En Viña se construyeron edificios, parques, nosotros decimos desde hace muchos años que estábamos peleando por la línea férrea que divide la ciudad para generar en nuestro entorno mayor bienestar en las personas y eso no ocurrirá por segunda vez. La inversión ferroviaria no está concentrada en Valparaíso y lo que necesitamos para salir de esta condición que estamos hace tiempo son inversiones como estas. Una persona que tome el tren podría llegar, pero el problema no es ese, es un problema de expectativas de que este tren llegue a Valparaíso, había propuestas que así lo señalaban, 2 o 3 propuestas y eso no va a pasar. Es importante ser claro en el anuncio porque esto lo veníamos conversando con todos los ministros que pasaron y nos dijeron que estaríamos contemplados y no sabemos por qué no fue así”, indica el alcalde de Valparaíso.

El ministro de Transporte habla que el tramo es más barato construir en una línea férrea ya hecha… Se ahorra tiempo y esos 12 km equivalen al trazado entero… ¿Le hacen sentido estos argumentos?

“Desde el lugar donde está el Gobierno claro, es que depende de donde este. No soy Alcalde de Til-til ni de Batuco, soy alcalde de una ciudad que ha estado abandonada durante 40 años. En estos años se generó una expectativa que no se va a cumplir. Si se ponen los números sobre la mesa se llegará a la conclusión a la que llegaron los ministros. Si el estado sigue con esta lógica, inversiones de estas características nunca van a llegar, invertir en Valparaíso es caro, somos una ciudad especial, se pone poca plata para el financiamiento de la ciudad”, afirma Jorge Sharp.

“Depende cómo miremos el asunto, la inversión se moverá en una dirección distinta en donde se había generado la expectativa y el Gobierno toma una decisión estratégica que es financiar este proyecto con un sistema mixto. Escuche por ahí la declaración del alcalde de Casa Blanca porque se decía que el tren también pasaría por ahí pero por temas de tiempos saldrá más eficiente ir por la ruta 68”, asegura el alcalde de Valparaíso.

Para algunos sectores… Miraron con suspicacia este anuncio…

“Creo que el Gobierno siempre dijo que haría el anuncio del tren a fines de año y los dijo a inicios, estamos viviendo una situación país súper difícil, lo único que hizo el capítulo de indultos fue seguir aumentando esa idea que nunca salimos de esa crisis permanente y eso es malo para las personas. Esta noticia permite mostrar otras agendas, pero la idea es que las buenas noticias se puedan contar de mejor manera, incluyendo a todos los actores que han estado luchando por años”, asevera Jorge Sharp.

¿Uno podría decir que hay improvisación del Gobierno?

“En esta materia no creo, la semana ha sido muy dura, el Presidente tuvo que reconocer que incurrieron en una serie de desprolijidades y le costó a la ministra y el jefe de Gabinete, ha sido una semana complicada y la pérdida para la ciudadanía en general también. El tema de indultos lo que hace es profundizar una discusión de seguridad que está encerrada sólo en la dimensión policial, se pierde la perspectiva que cuando hablamos de seguridad tenemos que hablar de un montón de cosas que están pasando en la ciudad”, plantea el alcalde de Valparaíso.

“Hay una crisis tremenda en educación, los procesos de aprendizaje le hacen menos sentido a los niños y niñas, las ciudad en las noches siguen siendo peligrosas, hay una serie de cosas en seguridad que se podría ampliar y que si no se hacen el país no podrá salir de este juego”, profundiza Jorge Sharp.

¿Está en contra de que haya indultos a los presos de la revuelta? ¿Fue un error el momento y a quienes se indultó?

“Prefiero no ser general después de la batalla, cualquier cosa que diga se puede interpretar de una forma u otra, pero esto es algo que pueden hacer los Presidentes”, acota el alcalde de Valparaíso.

Está a favor de la idea ¿O se hizo mal?

“Es una herramienta legítima de los Presidentes, esa herramienta tiene que estar a disposición por el cumplimiento de los objetivos que el país tenga. Frei liberó a gente de un prontuario bastante amplio pero son herramientas que están a disposición como lo tienen otros Presidentes en el mundo, pero el uso de esa herramienta se da en un contexto, todos los días se habla de seguridad, inversiones de materia policial, hay un esfuerzo por tomar su agenda y hace uso de estos indultos en este contexto. Si la agenda de seguridad sigue siendo reducida a la agenda policial, si no se amplía esto seguirá pasando, es una agenda más amplia”, concluye Jorge Sharp.


Contenido patrocinado

Compartir