Noticias

Cari Letelier, primera chilena astrofotógrafa en ser reconocida por la NASA

Cari Letelier es una astrofotógrafa y divulgadora de Astronomía, que hace 5 años decidió renunciar a su trabajo para ejercer su pasión.

Diego Puebla |

Cari Letelier

Cari Letelier

Cari Letelier es una astrofotógrafa y divulgadora de Astronomía chilena, que hace 5 años decidió renunciar a su trabajo como ingeniera para dedicarse a capturar con su cámara los mejores cielos nocturnos de Chile y del mundo. Generando conciencia del poder de la observación de estrellas y el cuidado de los cielos nocturnos.

Sobre las auroras, éstas corresponden a un fenómeno meteorológico astronómico de luces de diversas formas y colores en el cielo nocturno. Provocadas por el choque de viento solar y/o Eyecciones de Masa Coronal o CME (por sus siglas en inglés Coronal Mass Ejection), contra el campo magnético terreste.

Así fue que el pasado febrero, Cari se embarcó en una expedición de cacería de auroras boreales en Islandia junto a Mario Carvajal y Salomón Einstein (ambos
fotógrafos colombianos).
La astrofotógrafa comenta que recibió una notificación de Space Weather Live (sitio dedicado a informar del clima espacial), advirtiendo que las noches del 25 al 27 de febrero prometían intensas auroras debido a grandes CME, sin embargo era necesario contar con cielos despejados de nubes para verlas. Así fue que junto a sus compañeros de expedición, decidieron emprender una travesía de 7 horas de conducción para llegar a uno de los puntos más septentrionales de Islandia, Raufarhöfn, donde comienza el Círculo Polar Ártico, y además se encuentra “The Arctic Henge”, un místico monumento a las creencias paganas. En este lugar, nos relata, había una explosión de auroras boreales cubriendo el cielo. Luces que cambiaban rápidamente de forma y color, y que se mantuvieron activas durante toda la noche.

Cari Letelier y su reconocimiento de la NASA

La fotografía seleccionada por NASA como APOD (por sus siglas en inglés Astronomy Picture of the Day). Es una fotografía panorámica donde se aprecia gran parte del cielo hasta incluso la estrella polar. Polaris, la más brillante de la constelación de la Osa Menor (en la foto, el punto más alto del cielo).

Cari es la primera mujer chilena en conseguir este reconocimiento de la NASA. Posee además, varios galardones y reconocimientos por sus trabajos en astrofotografía en Chile, y también se ha dedicado a promover el astroturismo en Chile y el mundo, a través de charlas, exposiciones y sus redes sociales.

Cari desarrolló la pasión por estos fenómenos astronómicos hace casi 6 años, cuando tuvo su primer encuentro con tratar de capturar una lluvia de meteoros. Desde ese momento se enamoró de las «astrosalidas». Que lleva a cabo en lugares bajo cielos oscuros a lo largo de Chile, como el Cajón del Maipo, San Pedro de Atacama o incluso la tierra de hielo y fuego, Islandia. Nos comenta que por muy compleja que pueda parecer, esta es una actividad que puede desarrollar cualquiera. Ya sea que se tenga una cámara profesional o tan sólo un smartphone, todos pueden ser parte de la «cacería de auroras». Con el fin de acercar a todos a esta hermosa actividad. Cari junto a Boreal Expeditions (operador turístico en Islandia), AstroFotografiaChile (portal de difusión de astronomía y astrofotografía) y Mario Carvajal, su par colombiano, desarrollaron un increíble viaje, Expedición Islandia, en el que enseñan cómo, paso a paso. Poder capturar una imagen como la que hoy la hace ganadora de este reconocimiento internacional. Todo esto, además, en el mismo lugar donde ella lo consiguió: la lejana y helada Islandia. Un inolvidable viaje que tendrá como fecha septiembre de este año y para el cual quedan algunos cupos. El viaje consta de 10 días recorriendo los alucinantes y antagónicos paisajes de este recóndito lugar.

Puedes revisar aquí la publicación del APOD de NASA, como también más del trabajo de Cari en su sitio web.

Lo más reciente

Ni Chuck Berry ni Buddy Guy: estos son los 5 guitarristas favoritos de Eric Clapton

"Mano lenta" cumple 80 años y ha formado su estilo en la guitarra inspirado en sus héroes en el blues y en algunos compañeros de generación.

Peter Frampton: a 50 años de encontrar el camino al éxito con «Frampton»

El cuarto ábum solista del ex Humble Pie, lanzado el 30 de marzo de 1975, lo preparó para su gran momento de la temporada siguiente.

Eric Clapton: estas son sus 10 mejores colaboraciones, según Futuro

La guitarra de "mano lenta" también hay sido aporte a otras bandas y músicos, y en su cumpleaños 80 destacamos una decena de estas.

Salir de la versión móvil