ENTREVISTAS

Javiera Andrades: “Estoy todo el día pensando en el tiro con arco”

Los juegos Panamericanos Santiago 2023, será un gran evento para los deportistas chilenos, por ello conversamos en un nuevo #FuturoPSP con Javiera Andrades.

César Colarte |

tiro con arco

tiro con arco

En lo que es la antesala de los juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023, y lo que es la preparación para poder competir al máximo nivel, muchos deportistas hacen esfuerzos tales como estudiar en la universidad y entrenar, por ello conversamos en Palabras Sacan Palabras con Javiera Andrades, deportista del Team Chile en Tiro con Arco.

¿En qué consiste el arco recurvo?

Existen varias categorías, el arco compuesto usa poleas y tiene tensiones distintas. El arco recurvo es, básicamente, el que se usaba comúnmente en los juegos Olímpicos.

¿Cómo llegaste a este deporte?

Partí a los 12 años y recién me había cambiado de colegio y mi padrastro me preguntó si quería hacer algún deporte y pensé en tiro con arco. Pasó un rato y él llegó y me dijo que me había regalado el curso. Al principio estaba más con la onda de los caballos y lo estaba mirando a huevo, pero la primera clase me encantó. Antes daban en Invasión series como Inuyasha y me gustaba como se veía cuando tiraban cosas. Al final no tiene mucho que ver con eso, pero no sabía que existía el tiro con arco como deporte y después del curso pedí si podía seguir y se empezó a dar todo.

Ya estás 42 en el mundo. ¿Cómo llegaste a ese nivel?

Ha sido un proceso super largo, donde por lo menos los últimos 6 años fue más duro. Me terminé saliendo del colegio para dar exámenes libres y tener más tiempo para dedicarle al deporte. Es un trabajo en conjunto con mi entrenador y mi preparador físico.

¿Estudias en paralelo?

Sí, estudio Química y Farmacia.

¿Cuántas horas al día entrenas?

Depende del día. Tomo ramos en la Universidad dependiendo de la carga deportiva que vaya a tener en el semestre. Entreno por lo menos unas 4 horas, a veces más. Depende mucho del día, pero tengo que cumplir con ciertas cosas en la semana. Todos los fines de semana planificamos con mi entrenador los objetivos. Estoy todo el día pensando en el tiro con arco.

¿Cómo llegas a los Panamericanos?

Como somos anfitriones ya tenemos los cupos, pero mi deporte no hace selectivos hasta septiembre. De cumplirse todos estos pasos, creo que estoy en un minuto donde tengo madurez deportiva, estoy entendiendo cómo tengo que llevar los entrenamientos para sacar el máximo provecho. Mi deporte es mucho de acumulación porque me estoy perfeccionando constantemente. Siento que se alineó todo. Mi objetivo es estar en los Juegos Olímpicos. En mi deporte el cupo a los Juegos Olímpicos se da en tres instancias. La primera es el mundial que se juegan en Berlín, después los Panamericanos y posteriormente está el repechaje continental.

¿Cómo financias esto?

Todo lo cubre la federación de tiro con arco. Gracias a ellos solo nos tenemos que preocupar de rendir y de generar marcas.

¿Cuéntanos un poco de tu inspiración?

No he tenido la oportunidad de hablar mucho con Denisse van Lamoen, ella había sido campeona mundial y yo era muy chica en ese entonces. Justo en ese periodo se retiró e intentó volver, pero tuvo una lesión. He tenido contacto con ella, pero no tengo una relación cercana, aunque siempre la he admirado porque para la época en la que ella estaba era todo más difícil.

¿Hay una diferencia entre disciplina masculina y femenina?

Antes había un sistema de 4 distancias, pero ahora ambos disparan a 70 metros en recurvo y a 50 metros en compuesto. Me gusta más así, es entretenido. Me gustaría que volviera el otro sistema, pero porque había más distancias y era más variado.

Lo más reciente

«Some Might Say», el primer single número 1 de Oasis, cumple 30 años

Lanzada como sencillo el 24 de abril de 1995, la canción marcó su consagración al alcanzar por primera vez la cima en el Reino Unido.

«L.A. Woman», el último LP de The Doors con Mr. Mojo Risin, cumple 54 años

The Doors presentó su LP de estudio el 19 de abril de 1971, y fue el último con Jim Morrison al micrófono.

Black Sabbath: a 36 años de «Headless Cross», el inicio de un espiral descendiente

El LP número 14 de la banda se lanzó el 24 de abril de 1989 y no tuvo la llegada que merecían los padres del metal en su aniversario 20.

Salir de la versión móvil