Noticias

Filtran audio del presidente Boric: ¿qué pena arriesga el responsable?

La grabación llegó a algunos medios de comunicación, quienes publicaron de forma detallada el contenido de esta.

Pedro Henríquez |

Presidente Boric

Presidente Boric

Durante esta jornada, la Ministra del Interior, Carolina Tohá, denunció la filtración de un audio del encuentro que sostuvo el presidente Gabriel Boric con parlamentarios de La Araucanía. Una grabación que llegó incluso a los medios de comunicación, quienes dieron detalles de su contenido.

Es de las cosas más insólitas que hemos visto en una reunión con el Presidente de la República“, declaró la secretaria de Estado.

Que se registre la reunión y se les pase a los medios de comunicación, realmente es muy desconcertante. El Presidente estaba muy impactado después de una reunión con las características que tuvimos, porque fue una reunión muy positiva”, agregó la ministra Tohá.

En dicha reunión, el Mandatario sostuvo que “sin tapujos he ocupado la palabra terrorismo”, agregando además que “no todas las herramientas sirven para solucionar todos los problemas. Y si tiramos toda la carne a la parrilla, sencillamente, la experiencia ha demostrado que no funciona”.

El hecho es tan grave, que fue altamente repudiado por todos los sectores políticos. Es decir, desde el oficialismo, a personalidades como José Antonio Kast.

¿Cuánta es la pena por filtrar el audio del Presidente Boric?

Sobre este hecho, el fiscal Carlos Hoffmann, dio a conocer la condena que arriesga la persona que sea hallada culpable de esta filtración. “Aquellas personas que graben una reunión de carácter privado, en una oficina, en cualquier lugar que no sea de acceso público, sin estar autorizadas, cometen un delito que está tipificado en el Código Penal en el artículo 161 A”, sostuvo.

“Y que arriesgan penas que van desde los 61 días a los cinco años de presidio menor en su grado mínimo a máximo. Además, si la persona que grabó sin autorización, también lo difunde, a través de medios de comunicación, por ejemplo, ahí ya arriesga una pena en su grado máximo. Dicho de otra manera, tres años y un día a cinco años“, añadió después en conversación con Radio ADN.

Algo que, finalmente, explicó con menos palabras el ministro de Justicia, Luis Cordero. “Hay una distinción entre la persona que captura la grabación, y hay otra muy distinta para la persona que difunde. En el caso de la persona que captura y difunde, tiene otro tipo de pena. Eso es esencialmente“, cerró.

Lo más reciente

«Odessey and Oracle», la tardía obra maestra de The Zombies, cumple 57 años

A mediados de abril de 1968 se lanzó el segundo LP de la banda británica, inscribiéndose como una de las obras fundamentales de la época.

Los Bunkers lanzan al público: «Canción Para Mañana, Al Final de Este Viaje (MTV Unplugged)»

Este nuevo lanzamiento de Los Bunkers llega en medio de su Gira Acústica por Chile que suma 25 presentaciones en Santiago.

«Nunca podemos decir que una muerte por razones políticas era inevitable»: Ministro Gajardo respondió a dichos de Evelyn Matthei sobre la dictadura

Jaime Gajardo explicó el PNB y como este es prioridad para el gobierno, además de reflexionar acerca de los crímenes en la dictadura.

Salir de la versión móvil