Noticias

RESEÑA // «Oppenheimer»: en estado de gracia

Christopher Nolan luce su mejor momento como realizador, llevando el formato a nuevos horizontes junto a un elenco de lujo.

Hector Muñoz |

Oppenheimer Poster Web

Oppenheimer Poster Web

Christopher Nolan tuvo una salida amarga de Warner Bros. luego de la trastienda de «Tenet» y la defensa férrea al estreno en cines vs. streaming. Un director que trabaja pensando en la pantalla grande resulta incómodo para tiempos en que solo los grandes eventos concitan la atención de las masas. Y tras ver «Oppenheimer», es muy probable de que estén profundamente arrepentidos de que el logo con el que arranque esta nueva entrega sea el de Universal Pictures y no el de ellos. Una tradición que se quebró para dar un nuevo comienzo.

Y queda claro que estamos ante una obra mayor. Una película que nos da cuenta de un realizador en estado de gracia. Sublime de principio a fin, una experiencia inmersiva como las que Nolan sabe llevar a cabo hace más de dos décadas trabajando en la industria. Un relato épico e íntimo a la vez, que logra momentos sutilmente emocionales y otros más gruesos.

El director que mostró una nueva perspectiva del viaje por el espacio en «Interstellar» y de la Operación Dinamo con «Dunkirk» confirma su pulso y su uso único del formato IMAX para entregarnos una experiencia que te envuelve todos los sentidos, y ahora lo hace en el plano de la realidad. Esto pasó y puede volver a pasar si no tenemos cuidado, un mensaje que el propio director ha dejado en claro tomando mucho prestado de lo que vimos antes en «JFK», mezclando formatos y texturas oníricas en color con la realidad del registro en blanco y negro. Es difícil lograr el equilibrio entre lo onírico y lo real, pero acá lo presenciamos en todo su esplendor.

Sin duda que esta es la película que Cillian Murphy merecía hace mucho protagonizar, el rango es impresionante y confirma el tremendo actor que hemos visto en este par de décadas. Su desempeño es clave para que el estudio de personaje para J. Robert Oppenheimer funcione tan bien, se convierte en «el padre de la bomba atómica» y entrega todos los matices posibles. Pero lo que aporta Robert Downey Jr es simplemente soberbio y digno de un Óscar, una fuerza de contrapeso que, si no conocías la historia real, te sorprende. También brillan Emily Blunt, Matt Damon y Florence Pugh en un elenco multiestelar donde cada rol está elegido con pinzas.

No hay duda de que «Oppenheimer» se las ingenia por sorprender en las 3 horas de metraje. Uno en el que Christopher Nolan demuestra su mejor momento y que te dejará pensando un siglo completo. Como las obras que te sacuden y te enfrentan a tus propios miedos. Arte puro en movimiento. Es muy probable que sea la película del año tanto en tamaño como en implicancias. Al menos lo es a estas alturas de 2023, casi sin competencia por el momento.

«Oppenheimer» se estrena en cines de Chile este jueves 20 de julio.

Lo más reciente

Ni Chuck Berry ni Buddy Guy: estos son los 5 guitarristas favoritos de Eric Clapton

"Mano lenta" cumple 80 años y ha formado su estilo en la guitarra inspirado en sus héroes en el blues y en algunos compañeros de generación.

Peter Frampton: a 50 años de encontrar el camino al éxito con «Frampton»

El cuarto ábum solista del ex Humble Pie, lanzado el 30 de marzo de 1975, lo preparó para su gran momento de la temporada siguiente.

Eric Clapton: estas son sus 10 mejores colaboraciones, según Futuro

La guitarra de "mano lenta" también hay sido aporte a otras bandas y músicos, y en su cumpleaños 80 destacamos una decena de estas.

Salir de la versión móvil