Noticias

Bob Dylan: de vuelta a la masividad con «Infidels»

Producido por Mark Knopfler, el disco de estudio 22 del cantautor se lanzó el 27 de octubre de 1983 lo devolvió al mainstream.

Hector Muñoz |

Bob Dylan 1983 Web

Bob Dylan 1983 Web

Un álbum anunciado como el regreso del proselitismo nacido de nuevo de Bob Dylan. «Infidels», producido por Mark Knopfler, inició su viaje hacia la creación de música convencional. Y puede haber sido incluso mejor. Excepto por algunos retoques de última hora.

Afortunadamente, la lista final de canciones incluyó la destacada canción «Jokerman», que encontró al autor usando temas tanto bíblicos como seculares para derribar a los charlatanes políticos. ¿O fue una oscura reflexión sobre el judaísmo? ¿Una rumia sobre falsos mesías? ¿Una acusación de los errores de su propia carrera?

Tales son los misterios perdurables del clásico Bob Dylan, el comodín del cantautor. En cierto modo, eso convierte a «Infidels», lanzado el 27 de octubre de 1983, en el primer indicio de un momento de recuperación tan esperado que finalmente se fusionaría en los años 90.

Bob Dylan - Jokerman (Official HD Video)

Sin embargo, quedaron dos momentos clave en el piso de la sala de montaje mientras Bob Dylan continuaba editando y regrabando «Infidels», mucho después de que Knopfler se fuera para perseguir sus propios intereses musicales separados.El descarte «Blind Willie McTell», por ejemplo, ganó más tarde una importancia talismánica entre los fanáticos antes de aparecer finalmente en The Bootleg Series Vol 1-3 de 1991.

Las sesiones también anotan «Foot of Pride», una burla de Dylan sobre aquellos atrapados en el ego. («Someone’s Got a Hold of My Heart» fue posteriormente redactado de nuevo para «Empire Burlesque» de 1985). En su lugar fue «Union Sundown», un esfuerzo mucho meno. Aunque todavía uno que exhibió una inclinación política más dura que el trío anterior de grabaciones centradas en la fe que se remontan a «Slow Train Coming» de 1979.

En otra parte, «Infidels» deja lugar para «Sweetheart Like You», que hablaba mal de una mujer o de la iglesia descarriada. «Licence to Kill», que parecía cuestionar la sabiduría de los viajes espaciales con tantos problemas sin resolver abajo. Y el ahora esperado himno de cierre del álbum a un amante, «Don’t Fall Apart on Me Tonight».

Cada uno de ellos tenía un enfoque elegante que actualizaba su sonido sin desmantelar su ingenio fundamental. El crédito es para Knopfler y un elenco de estrellas que incluía a Mick Taylor, Robbie Shakespeare y Sly Dunbar, el último de los cuales le da a «Jokerman» en particular una sensación de isla.

En forma y tono, esa pista se conectó con la promesa del trabajo de Bob Dylan de los 70, y nos dio la primera pista de los éxitos del tercer acto a partir de «Oh Mercy» de 1989.

Lo más reciente

ENTREVISTA // Michael Wilton, Queensrÿche: “Para nosotros lo más importante siempre ha sido la canción”

Hablamos con el guitarrista y cofundador de la banda que estará en el segundo día del festival Masters of Rock en Santiago.

«Back To The Beginning»: Ozzy Osbourne se prepara para su último gran show en Reino Unido

El príncipe de las Tinieblas se prepara intensamente para Back to the Beginning, su último show, donde se reunirá con los miembros originales de Black Sabbath por primera vez en 20 años.

Con el peso del metal y su historia: así será la primera jornada de Masters of Rock 2025

Judas Priest, Savatage, Opeth y lo nacionales Pentagram conforman el cartel para este viernes 23 de abril en el Movistar Arena.

Salir de la versión móvil