Noticias

Festival Kontrabando en el Estadio Víctor Jara: Arte, memoria y música este 11 y 12 de noviembre con entrada liberada

Desde el mediodía de este sábado 11 y domingo 12 de noviembre el Sitio de Memoria Estadio Víctor Jara albergará la gran feria del Festival Kontrabando.

Festival Kontrabando
Promocional

Desde el mediodía de este sábado 11 y domingo 12 de noviembre el Sitio de Memoria Estadio Víctor Jara albergará la gran feria del Festival Kontrabando. Organizado por el colectivo del mismo nombre del evento. La memoria y la resistencia enmarcan los trabajos artísticos que estarán en exhibición en la feria que se desarrolla desde el 2015 y que tendrá como eje la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado de 1973 en Chile.

Los trabajos de oficio y artes gráficas de la tercera versión del Festival Kontrabando buscan convocar un encuentro transgeneracional acentuando el énfasis histórico y contextual de estas expresiones artísticas como el muralismo. La fotografía, la ilustración, el grabado, el arte textil. La pintura, los libros, el dibujo, los audiovisuales, entre otras.

Festival Kontrabando

El encuentro con acceso liberado dispondrá de obras con algunas de estas temáticas sociales. Propaganda, derechos humanos, feminismos, diversidad sexual, ecología, defensa animal, derechos sociales, educación, sindicalismo, trabajos comunitarios. Así como las producciones a escala humana, hechas a mano, que tengan carácter colectivo. Vínculos territoriales, presencia callejera, por ejemplo.

Mariela Llancaqueo, coordinadora del Sitio de Memoria Estadio Víctor Jara. Explica que desde hace un año comenzaron las conversaciones y acercamientos con el colectivo: “Iniciamos un acercamiento con la organización del Festival Kontrabando. Visualizando posibles alianzas. Desde talleres hasta la posibilidad de realizar la feria en el Sitio de Memoria Estadio Víctor Jara”.

“La propuesta artística del festival, la promoción del arte gráfico y su vìnculo con las luchas y resistencia de diversas generaciones que han acompañado nos parece una gran alianza. Ya que buscamos que el sitio de memoria se transforme en un lugar de encuentro. Un espacio que convoque a múltiples expresiones artísticas y generaciones. Pero por sobre todo, un lugar abierto a la comunidad y a sus demandas sociales”, aseguró Mariela Llancaqueo.

La feria cuenta con más de 100 participantes en un sinnúmero de áreas de las artes gráficas y es un espacio con acceso liberado para todas las edades.

El Festival Kontrabando se realiza en alianza con la Fundación Víctor Jara. La Escuela de Diseño Utem y Balmaceda Arte Joven. Es un proyecto financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Convocatoria 2023, del Mincap.

La lucha social en el arte de Víctor Jara

El festival que inició el pasado 25 de octubre desarrollándose entre el Centro Balmaceda Arte Joven y la sede de Artes de la Universidad Técnica del Estado (UTEM) con ciclos de talleres y jornadas de arte y memoria. Culminará en el Sitio de Memoria Víctor Jara con su gran feria. Una elección que no fue al azar ya que de acuerdo a Gabriela Santibáñez Bravo, encargada de gestión y producción general de Kontrabando. Fue una decisión que reconoció la importancia a los 50 años: “Pensamos que el encuentro debía ser albergado en algún sitio de memoria o un espacio que tuviera relación con con las artes la resistencia y la memoria que son los conceptos que estamos trabajando y es por ello que pensamos que el Estadio Víctor Jara como lugar idóneo. Además por la recuperación del espacio que ha hecho la Fundación Víctor Jara, lo cual nos parece muy valioso”.


Contenido patrocinado

Compartir