ENTREVISTAS

Chile necesita “una política mucho más robusta de arriendo”, dice experto en vivienda

A pesar de que las tomas no son una novedad en nuestro país, Carlos Marambio, exjefe del Departamento de Política Habitacional del Minvu dice en #FuturoPQN que “hay familias que no logran pagar el arriendo en la ciudad y se ven forzadas a la toma”.

Pedro Rolle Necochea |

Arriendo Vivienda Card Web

Arriendo Vivienda Card Web

En el último tiempo, las tomas y campamentos han adquirido especial relevancia en la opinión pública, como uno de los tantos síntomas de la crisis habitacional en Chile. El ministro de Vivienda, Carlos Montes, cifró en 1.472 las tomas a lo largo del país, y apuntó a que las soluciones no son simples.

Por esta razón, en Palabra Que Es Noticia, recibimos a Carlos Marambio, director ejecutivo de la Asociación de Desarrolladores de Viviendas Sociales y exjefe del Departamento de Política Habitacional del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

Campamentos hoy

Primero, Marambio es enfático en que “no es una realidad nueva que haya campamentos en Chile. Pero, lo que ha cambiado muchísimo es cómo se componen esos campamentos. Los campamentos antiguos no son lo mismo que hoy día”.

Al respecto, el experto indica que la migración es un factor que ha contribuido a generar una “demanda muy alta, que ha hecho que muchas familias no encuentren lugares en la ciudad”.

Otro factor es que “muchas de estas familias están transitoriamente en un lugar, en función de encontrar un trabajo. No saben si es su lugar definitivo”, como señaló el experto.

Situación del arriendo

Para mitigar la situación, Marambio piensa que habría que “aumentar esa oferta de arriendo”. De particular relevancia sería la política llamada “arriendo a precio justo”. Se trata de “una alternativa que el Ministerio de Vivienda está impulsando hace aproximadamente dos años”, según comenta Marambio.

La idea detrás de la medida “es que no se destine más de un 25%-30% del ingreso familiar al ítem vivienda, en este caso, al arriendo”, complementa.

“Hay familias que no logran pagar arriendo en las ciudades chilenas, y que se ven forzadas a la toma. Eso ocurrió con mucha fuerza luego del estallido social y la pandemia”, señala Marambio.

El experto indica que la “principal preocupación hoy día es la clase media”. Marambio explica que “para las familias que no tienen acceso a un crédito hipotecario, existe un programa que se llama Fondo Solidario de Elección de Vivienda” A esta medida, “la clase media no tiene acceso”, complementa el experto.

Sin embargo, para Marambio, la solución no necesariamente está en la compra de inmuebles: “En Chile, por lo menos el 30% de las familias arrienda. No todos quieren vivienda en propiedad. Hay muchas realidades que no van a poder acceder a la vivienda en propiedad. Adultos mayores, migrantes, jóvenes que se están trasladando de un lugar a otro”.

“La realidad, hoy día, indica que deberíamos tener una política mucho más robusta de arriendo”, concluye Marambio.

Lo más reciente

«Haría lo que fuera»: Reparto de «El señor de los anillos» se abre a regresar en nuevas películas

La obra de J. R. R. Tolkien volverá pronto a la pantalla grande con nuevos largometrajes, partiendo por "The Hunt of Gollum".

AC/DC regresa oficialmente a Norteamérica con el «Power Up Tour» y estas fueron las canciones que tocaron

La banda británico-australiana retomó la gira Power Up cruzando el Atlántico, luego de tocar una serie de shows en Europa durante 2024.

VIDEO // Brian May reaparece tocando «Bohemian Rhapsody» junto a la emergente estrella Benson Boone

El legendario guitarrista de Queen reapareció tras su derrame cerebral, participando en la presentanción de Boone en Coachella.

Salir de la versión móvil