Noticias

Pink Floyd: celebrando su última gira con «Pulse»

El legendario registro del tour final de Pink Floyd, lanzado el 29 de mayo de 1995, contiene una interpretación del "lado oscuro de la luna".

Pink Floyd 1994 Earls Court Web

Cuando Pink Floyd comenzó su gira mundial de promoción de «The Division Bell» de 1994, David Gilmour y compañía no tenían intención de documentar la excursión con un LP en vivo. Pero una serie de movimientos logísticos dieron como resultado su concierto de doble disco «Pulse», que se lanzó el 29 de mayo de 1995.

La lista de temas de «The Division Bell» se estructuró con una combinación lógica de elementos básicos antiguos («Shine On You Crazy Diamond») y pistas recientes posteriores a Roger Waters («Learning to Fly»). Como de costumbre, Pink Floyd estaba tocando casi todo el LP de «The Dark Side of the Moon» en el escenario. Y Gilmour decidió reestructurar el set en dos mitades distintas. Con la segunda parte que comprende la experiencia completa del «lado oscuro de la Luna». Y sin ese movimiento de David Gilmour, «Pulse» no existiría.

«La razón de ‘Pulse’ es ‘Dark Side of the Moon’, obviamente. No íbamos a hacer un álbum en vivo para esta gira; parecía un poco superfluo haber hecho solo uno [The Delicate de 1988 Sound of Thunder] hace unos años. Pero, cuando comenzamos la gira, buscábamos maneras de cambiar el espectáculo y hacernos un poco más flexibles y divertirnos un poco, y Dark Side of the Moon fue una de ellas. de las ideas que surgieron», dijo Gilmour a la revista Guitar en 1995.

«Pensamos ‘eso será fácil, ya estamos tocando la mitad de las canciones’. Pero nos tomó alrededor de tres meses ponerle todos los bits de cinta de efectos de sonido, además de obtener todos los viejos película y hacer una o dos partes nuevas de las que eran demasiado antiguas o dañadas», agregó el guitarrista.

«Así que lo hicimos al final de nuestra gira estadounidense. Y luego, cuando lo llevamos a Europa, comenzamos a pensar ‘bueno, sería bueno para nosotros, y para la posteridad, tener una versión en vivo de ‘Dark Side of the Moon’. Algo que siempre quise especialmente. De hecho, lo discutimos hace años, incluso cuando Roger todavía estaba en la banda, sobre volver a armar una versión en vivo de ‘Dark Side of the Moon’ y grabarla, porque nosotros mismos no tenemos un registro. Así que pensé que sería una muy buena idea. Por supuesto, al discutirlo, finalmente pensamos que era una tontería simplemente sacar Dark Side of the Moon. También podríamos sacarlo todo», continuó David Gilmour.

Irónicamente, a pesar de que el material del DSOTM es el principal gancho de «Pulse», también es el más débil de los dos discos. Pink Floyd terminó entregando versiones profesionales aunque superficiales de su obra maestra de 1973. El trío central (Gilmour, el baterista Nick Mason y el tecladista Richard Wright) se complementa con una milicia de músicos invitados. Y los momentos más interesantes aprovechan esos colores adicionales. Como el ritmo más percusivo en «Time» (con la percusión de Gary Wallis). Y la elegante versión jazz-funk de «Any Color You Like» (propulsada por el ágil slap-bass del sesionista Guy Pratt).

Afortunadamente, el disco 1 está repleto de momentos destacados. El set comienza con una versión emergente de «Shine On You Crazy Diamond». Anclada por el bajo funky de Pratt y el solo de saxofón confiablemente impresionante de Dick Parry. Sin lugar a dudas, la pieza central del álbum es una versión estratosférica de la épica «Astronomy Domine» de Syd Barrett. Con Gilmour y Wright compartiendo las voces principales.

Los tramos más lánguidos del disco, tal vez inevitablemente, se centran en los dos álbumes más recientes de Floyd, «The Division Bell» y «A Momentary Lapse of Reason» de 1987, ambos llenos de material elaborado por expertos pero a veces olvidable. Una excepción es la sensual «Coming Back to Life». Esta presenta una de las voces más expresivas de Gilmour. A diferencia del otro material de Floyd de la era tardía en Pulse, «Life» se siente más viva en el escenario, la aspereza de la voz de Gilmour agrega una dimensión emocional que falta en su elegante contraparte de estudio.

«Pulse» marca el final de una era para Pink Floyd, documentando la última gira completa del grupo. Se reunieron con Waters en 2005 para una breve presentación en el concierto Live 8 en Londres). Ese sentido de finalidad le da al álbum una importancia que sus actuaciones probablemente no ganan. No, «Pulse» no es una revelación, pero sigue siendo una pieza esencial de la colección de cualquier fan.


Contenido patrocinado

Compartir