Noticias

Deep Purple y «Smoke on the Water»: el incendio que derivó en un clásico del rock

El single de "Machine Head" de la leyenda del hard rock es parte del set que veremos el martes 17 de septiembre en el Estadio Santa Laura.

Deep Purple 1972 Fb Web

Deep Purple vuelve a Chile junto a Journey, otra de las bandas trascendentales de la música de todos los tiempos.

El rock clásico rugirá fuerte en este esperado e irrepetible show programado para el el martes 17 de septiembre en el Estadio Santa Laura, en donde ambas agrupaciones interpretarán todos los himnos que han marcado a fuego a varias generaciones.

Cada una de las bandas tocará todos esos éxitos que han traspasado generaciones. Todo en un impactante espectáculo que promete inscribirse como uno de los mejroes del año en nuestro país.

Las entradas están disponibles en el sistema Puntoticket, con los siguientes valores y localidades:

  • Pacifico central: $218.500.
  • Cancha preferencial: $182.850.
  • Pacifico lateral sur: $149.500.
  • Pacifico lateral norte: $149.500.
  • Andes: $113.850.
  • Sector general: $79.350.
  • Silla de ruedas: $56.350.
  • Acompañante silla de ruedas: $56.350.

Por supuesto, una de las que no faltará en el set de Deep Purple es «Smoke on the Water», de la cual te contamos su historia a continuación…

Deep Purple y «Smoke on the Water»

En el libro ‘Life Fast, Die Young: Misadventures in Rock ‘N’ Roll America’, los autores Chris Price y Joe Harland lamentan que, en la superficie, los fanáticos de la música se encuentren en desventaja competitiva. Los fanáticos de los deportes pueden visitar sus equipos y estadios favoritos. Los cinéfilos pueden visitar paisajes emblemáticos de sus películas favoritas. Pero, ¿cómo se llega exactamente al “Hotel California”, por ejemplo? Como revelan Price y Harland, es posible visitar algunos (aunque no todos) de los lugares históricos de los que has oído hablar en canciones y leyendas musicales, pero requiere un poco de investigación.

Para «Smoke On The Water» de Deep Purple, todo lo que tienes que hacer es viajar a la pequeña ciudad sobre el agua llamada Montreux, que durante décadas ha sido sede del Festival de Jazz anual de Montreux. Sin embargo, cuando Deep Purple visitó por primera vez, el festival estaba en sus primeras etapas y duró solo un par de días. Los Purple habían llegado a la ciudad en 1971 para grabar el álbum que se convertiría en «Machine Head».

Grabando en un estudio móvil propiedad de los Rolling Stones dentro del complejo del Casino de Montreux, la banda estaba grabando pistas básicas cuando el cantante Ian Gillan fue marginado por hepatitis. Su progreso se retrasó aún más cuando un asistente al concierto disparó una bengala en un espectáculo de Frank Zappa en el Casino que prendió fuego al techo y destruyó el edificio.

El incendio en show de Frank Zappa

Ver los ardientes acontecimientos inspiró el inmortal riff de apertura del guitarrista Ritchie Blackmore, que sería minuciosamente imitado por guitarristas en ciernes de muchas generaciones futuras [y también enseñado pacientemente a los más jóvenes por Jack Black en la película ‘School of Rock’]. Al bajista Roger Glover se le ocurrió el título «Smoke On The Water», que sirvió de eje para que Gillen escribiera la letra que proporcionaría un relato escena por escena de la debacle relacionada con Zappa.

Fue una visión aterradora, como recuerda Gillan, cuando le dijo al presentador de radio Redbeard que «era un infierno».

«El viento bajaba de las montañas y arrastraba las llamas y el humo sobre el lago. Y el humo era como un espectáculo y colgaba del agua». De ahí el título “Smoke On The Water” y también, desafortunadamente, la necesidad de una nueva ubicación de grabación. La banda se mudaría a un hotel para completar el álbum, que según Glover fue grabado en “circunstancias extremas”.

«Machine Head» y un período histórico

La apremiante serie de acontecimientos (tanto el incendio como la enfermedad de Gillan) dejaron a la banda sin tiempo. Y Glover dice que, como resultado, una buena cantidad de «Machine Head» fue escrita «en el acto». Eto es evidencia de que quizás la espontaneidad fue algo muy bueno.

Desde los riffs catastróficos de Blackmore hasta la voz tormentosa de Gillan, aparentemente empujando contra un viento invisible, los sonidos de «Smoke on the Water» te colocan en medio de una tragedia en desarrollo que lame las llamas y que dejaría su huella en todos los que estaban en los alrededores.

La gracia bajo presión y un buen uso de la gestión del reloj ayudaron a Deep Purple a entregar un álbum clásico y lo que se convertiría en una de las canciones más memorables y duraderas del rock clásico.


Contenido patrocinado

Compartir