ENTREVISTAS

Director de película ‘Let it Be’ de The Beatles, Michael Lindsay-Hogg en Futuro: “No querían ir a Libia, no querían tocar en el Cavern, menos en un estadio entonces les dije: hagámoslo en el techo»

El director de la película de The Beatles ‘Let it Be’, Michael Lindsay-Hogg, conversó con la radio del rock y dijo ser el quien tuvo la idea de que la banda hiciera el concierto en el techo.

Michael Lindsay Hogg
Getty Images

El director de la película de The Beatles ‘Let it Be’, Michael Lindsay-Hogg, conversó con la radio del rock y dijo ser el quien tuvo la idea de que la banda hiciera el concierto en el techo como también destacó el trabajo de Peter Jackson. Haciendo justicia sobre la edición original del filme estrenado en 1970.

Desde el caluroso verano en la ciudad de Nueva York, la comunicación se activa luego de meses de conversaciones vía email con la fuente directa. El hombre que en 1969 fue llamado a filmar todo un proceso de ensayos de la banda más grande del mundo y que debería cerrar con un gran concierto.

El proyecto era ‘Get Back’ y marcaría el regreso de The Beatles a los escenarios y al público. La historia fue otra, o al menos, se interpretó de una manera diferente a como siempre estuvo concebida por parte del grupo y el entonces joven director Michael Lindsay-Hogg. Hoy desde la gran manzana y con 84 años celebra un tardío reconocimiento tras su reestreno el 8 de mayo último en Disney Plus.

Michael Linday-Hogg en Futuro

“Cuando se estrenó en 1970, fue muy mal entendido como película porque estaba completamente ligada a la ruptura de The Beatles, y todo el mundo pensó que era la película de la separación (…) la película se terminó cinco meses antes de que The Beatles se separaran, pero nadie lo sabía y por eso tuvo muy mala acogida. A diferencia de ahora, con tantas revistas y sitios web que dicen: «Esto es genial» nos estamos divirtiendo mucho. Es una película maravillosa”.

De acuerdo al relato del director Peter Jackson en el documental ‘Get Back’, estrenado en 2021 por Disney Plus, quien se basó en todo el documento audiovisual filmado por Lindsay-Hogg. Queda claro que el grupo rechazó la idea de un concierto probablemente por todas las opciones que hubo al respecto. Desde un anfiteatro en Libia, un gran crucero transportando a miles de personas a otro continente o sencillamente ir a un parque al aire libre en el centro de Londres, todas las ideas se esfumaban mientras el grupo ensayaba sus canciones.

El director suma un dato nuevo y que modifica el relato histórico respecto del cierre: “Se necesitaba una conclusión, un lugar para ese episodio en sus vidas en el final, por eso tuve esa idea. No querían ir a Libia, no querían ir al Cavern (se consideró en un momento) o ir a un estadio. Entonces en el almuerzo les dije: porqué no vamos al techo y lo hacemos, y Paul me dice: hacer qué en el techo… el concierto, le dije”. ¿Fue tuya la idea? Si, contesta MLH.El trabajo de Michael Lindsay-Hogg con The Beatles data de 1966 cuando filmara los primeros clips promocionales del grupo como ‘Rain’ o ‘Paperback Writer’.

Entonces les dije a The Beatles: «hagámoslo en el techo»

Posteriormente en 1968 sería el mismo Lindsay-Hogg quin registró la primera filmación del grupo actuando ante un pequeño grupo de público. Para un especial de la televisión y donde cantan ‘Hey Jude’ y ‘Revolution’. Fue este último episodio el que motivó la llamada por parte de Lennon y McCartney de sumarlo en este nuevo proyecto que comenzaría los primeros días de enero de 1969. “Nunca imaginamos que la banda se iba a separar”Si bien el estreno de la película estuvo fuertemente asociado al quiebre del grupo, consultado si el sentía en el ambiente la posibilidad de que la banda estuviera viviendo sus últimos días, su respuesta es negativa. “No exactamente (…) lo que sí sentí fue que The Beatles irrumpieron en el mundo en 1963 o 1964, cuando tenían 22, 23 años y John Lennon y Ringo tenían 24. Eran muy jóvenes y se apoderaron del mundo. No pensé que iban a terminar. Pensé que ellos podrían hacer cada uno un proyecto por separado, incluso cuando estábamos en el techo, se ven tan emocionados de volver a tocar juntos y se ve un momento tan especial. No pensé que la banda se iba a separar”.

El corte de Peter Jackson (Get Back) incluyó el diálogo de George Harrison cuando luego de diez días de ensayos en Twickenham decidió abandonar la banda con la frase “me voy de la banda. Nos vemos en los clubes”.

Para MLH que Peter Jackson decidiera usarlo es entendible porque “el mapa de 1970 a hoy día ha cambiado”. Son dos las razones por las que ese episodio no salió en ‘Let it Be’: primero que ese audio fue en la cafetería donde Lindsay-Hogg había escondido un micrófono en el macetero de la mesa. Al final del día sólo pudo escuchar sonidos de tenedores, platos y gente charlando. “50 años y con la hermosa tecnología de Peter (Jackson) se pudo recuperar ese audio”.

Discusión entre McCartney y Harrison

Y la segunda razón fue que Neil Aspinal (asistente del grupo desde sus comienzos) le dijo que el proyecto comenzó con los cuatro y tenía que terminar con los cuatro. Finalmente y sobre la discusión de McCartney y Harrison -que si apareció en el corte final de Lindsay-Hogg- “aquella discusión es tan común como la que pueden tener dos actores al preparar sus líneas antes de filmar”, puntualizando que nadie del grupo se metió en el montaje o de si usar o no una escena. Luego del estreno de ‘Let it Be’ en 1970, la película desapareció de las salas para volver en los ochenta en formato VHS. Lo que propició la piratería del filme propagándose con una imagen y sonido de muy mala calidad. Remarcando aún más el carácter de ser la película que mostraba el final de The Beatles. Michael Lindsay-Hogg sólo tiene palabras de agradecimiento para con el hombre de ‘El señor de los anillo’, quien le dio el reconocimiento que la obra y la persona merecían. “Gracias al hermoso trabajo de Peter Jackson tuve mi revancha, después de 50 años”, finaliza.


Contenido patrocinado

Compartir