Noticias

Mötley Crüe: a 39 años de «Theatre of Pain», el álbum que cambió a la banda

El tercer disco de la banda, lanzado el 21 de junio de 1985, dio cuenta de un turbulento período y el paso del heavy al glam.

Motley Crue 1985 Theater Of Pain Web

Mientras Mötley Crüe presentaba su esperado álbum de estudio número tres, «Theatre of Pain», en junio de 1985, se encontraban entre las bandas más notorias y comentadas de Estados Unidos. Aunque no necesariamente por la razón correcta: su música.

En cambio, el cuarteto de la costa oeste había pasado gran parte de los seis meses anteriores lidiando con los problemas legales del cantante Vince Neil. Algo que surgió tras el trágico accidente automovilístico que mató al baterista de Hanoi Rocks, Nicholas «Razzle» Dingley. Y dejó a otros dos heridos de gravedad.

Pero no había garantías de que Neil siguiera siendo libre de continuar en Mötley Crüe. Y esa posibilidad muy real se cernía como una nube sobre las sesiones de grabación de «Theatre of Pain». Esta se realizó entre enero y mayo en varios estudios de Los Ángeles.

A pesar de los procedimientos legales aún pendientes y Neil en libertad bajo fianza, se entregó el álbum. Y finalmente llegó el momento de que la charla sensacionalista retrocediera y dejara que la música hablara. Pero, ¿qué diría la música, exactamente?

Bueno, resultó que los mensajes fueron mixtos. La nota sombría del título de «Theatre of Pain» acompañó a las tomas glamorosas de la banda que mostraban a Neil, Nikki Sixx, Tommy Lee y Mick Mars luciendo tanto encaje como alguna vez cuero. Y las canciones en sí podrían ser tan blancas y negras como los atuendos de los músicos.

Por un lado, había headbangers centrados en riffs. «Louder Than Hell», «Tonight (We Need a Lover)», «Use It or Lose It» y «Fight for Your Rights» se remontaban al avance comercial completamente metálico de Motley Crue, «Shout at the Devil». Por otro lado, cortes impulsados por coros como «City Boy Blues» y «Raise Your Hands to Rock» buscaban una mayor accesibilidad. Y allanaron el camino para un par de éxitos cruzados logrados a través de la versión fiel de la banda de «Smokin’ in the Boys’ Room» de Brownsvile Statin. Y la mega balada «Home Sweet Home».

Estas mismas modificaciones, tanto en sonido como en imagen, ayudan a explicar por qué «Theatre of Pain» logró transformar el heavy metal de un formato orientado a álbumes a uno orientado a singles. Y quizás más que cualquier otro lanzamiento de su época y lugar. Esencialmente, inauguró la era del pop-metal (con Poison, Cinderella y otros pronto siguiendo su ejemplo). Una que dominaría hasta la revolución grunge de principios de los 90.

Un mes después del lanzar «Theatre of Pain», dedicado a Dingley, Neil fue sentenciado a 30 días de cárcel, 200 horas de servicio comunitario, cinco años de libertad condicional y un acuerdo multimillonario.


Contenido patrocinado

Compartir