ENTREVISTAS

Sergio Micco exdirector de INDH: “Pudimos perder la democracia, como instituto contribuimos a moderar el conflicto y no nos sumamos a la escalada”

“En Chile se abrió una grieta en el 18O. Esto contribuye a cerrar heridas que están abiertas en el país” indicó en #FuturoPSP ante dichos de Contreras.

Sergio Micco Psp Web
Radio Futuro

Esta semana se abrió debate por los dichos de la directora del Instituto de Derechos Humanos, Consuelo Contreras, a propósito de los ocurrido durante el estallido social en 2019. «no hubo violaciones sistemáticas de DD.HH.» Declaraciones parecidas a lo que sostenía el exjefe del INDH Sergio Micco, y que produjo que le costara el cargo.

En Palabras Sacan Palabras, Álvaro Paci conversó con Sergio Micco quien expresó: «En Chile se abrió una grieta a partir del 18 de octubre. Estamos muy divididos. Lo que dice Consuelo Contreras contribuye a cerrar heridas que están muy abiertas en este país.”

Sobre INDH

Micco también abordó las críticas hacia el INDH, especialmente en relación con la querella criminal por tráfico de influencias. «Yo siempre defendí que el instituto sea lo más plural posible y lograr acuerdos por unanimidad. Ante un problema grave como el tráfico de influencias, el instituto podría haber enviado el caso al presidente de la República. En ese momento se quebró el instituto. Son decisiones tan importantes que hay que pisar sobre terreno muy firme y buscar consensos. Los derechos humanos deben unirnos.»

Respecto al rol del INDH, Micco reconoció los aciertos y errores durante el estallido social. «Como todas las instituciones, hicimos grandes cosas durante el 18-O, pero también nos equivocamos. El Estado puede abusar de su poder y se requiere un organismo independiente para supervisar,» mencionó. También subrayó que «el instituto no puede depender de un gobierno de derecha o de izquierda.”

Sobre las violaciones a los derechos humanos, Micco afirmó que: «No hubo violaciones sistemáticas a los derechos humanos, pero el Estado fue incapaz de organizar el orden público dentro del marco de las leyes”

“Cinco mil personas fueron condenadas por actos de violencia durante esos meses. El Estado fue incapaz, como lo es en la Araucanía,» señaló Micco.

Acusaciones contra Piñera

En referencia al presidente Boric, Micco citó sus declaraciones sobre las acusaciones contra Piñera: «El presidente Boric aprobó la acusación constitucional cuando era diputado, pero en diciembre de 2023 dijo ‘yo no creo que el presidente haya ordenado violar los derechos humanos’. Es muy duro para los votantes del presidente escuchar que votaron por alguien que ordenó violaciones a los derechos humanos,» expresó Micco.

Finalmente, se refirió a la situación en Bolivia y la importancia de cuidar la democracia. «El gran cambio en las democracias es que los militares ya no son actores políticos. En Bolivia, la crisis del partido paraliza al Congreso y al poder judicial”
agregando “En Chile, en 2019 o 2024, hay que cuidar la democracia. La gente debe sentir que la democracia resuelve sus problemas”

«Pudimos haber perdido la democracia, como instituto contribuimos a moderar el conflicto y no nos sumamos a la escalada, hablar de violaciones sistemáticas es delicado. El instituto presentó 3 mil querellas. Insistir en estos puntos no es bueno para la democracia en Chile» concluyó.


Contenido patrocinado

Compartir