Noticias

The White Stripes: desde la verdad con «Get Behind Me Satan»

El quinto disco de la banda de Jack White, lanzado el 07 de junio de 2005, representó una transición hacia su destino definitivo en el rock.

The White Stripes Get Behind Me Satan Web

Desde el faustiano trato de Robert Johnson en la encrucijada hasta el interés de Jimmy Page por la magia negra. La tradición del rock está llena de encuentros con el diablo. El ascenso de Jack White al panteón de los inmortales del rock puede no haber implicado un encuentro con el mismísimo Señor Oscuro. Pero es seguro asumir que son almas gemelas. Después de todo, el truco más grande que el Diablo jamás hizo fue convencer al mundo de que no existía. Y White pasó la primera mitad de su carrera con los White Stripes tratando de replicar esa hazaña. Ofuscando sus verdaderos orígenes e intenciones.

Pero después del éxito masivo de su disco de 2003, «Elephant«, liderado por el canto de conquista mundial de «Seven Nation Army», ninguna cantidad de giros o mendacidad pudo proteger a Jack y la baterista Meg White de la mirada del público. El material expansivo y variado de su siguiente álbum, «Get Behind Me Satan», indicaba que Jack estaba harto de ser el centro de atención y aburrido de las limitaciones autoimpuestas del dúo; por lo que inmediatamente recibió la etiqueta de «álbum de transición».

Pero 19 años después de su lanzamiento el 7 de junio de 2005, podríamos decir que, en lugar de transitorio e incierto, «Get Behind Me Satan» fue un juego de manos calculado. White eliminó su estructura de regla de tres (guitarra-voz-batería) para distraer la atención de las verdades personales que reveló en el álbum; de acuerdo con la tradición de desorientación de la banda. Podría decirse que el resultado fue el lanzamiento más auténtico de White Stripes y el que tenía más artificio; un verdadero urtexto para un dúo que comenzó como una pareja casada que fingía ser hermanos.

«La verdad es una especie de tema número uno en todo el álbum», señaló White a NPR antes del lanzamiento del LP en 2005. Una admisión importante ya que nunca estuvo claro cuándo las letras de White eran autobiográficas y cuándo eran cuentos chinos sobre esos primeros cuatro discos del dúo. Esa franqueza sobre Satanás fue casi tan discordante como los cambios musicales. Aquí estaba Jack White narrando las fantasías paranoicas y la timidez derivadas de su nueva fama.

«The Nurse» abordó problemas de confianza. «Little Ghost» fue una historia de amor no correspondido. «Take, Take, Take» examinó los derechos y la celebridad. «As Ugly As I Seem» fue el desprecio por uno mismo. «Red Rain» apuntó a la deshonestidad. Estas fueron sus canciones más vulnerables. Y el hecho de que «Satan» fue compuesto y grabado en un frenesí de actividad de dos semanas, en la propia casa de White, parece sugerir que todas estas eran emociones accesibles instantáneamente en la punta de su cerebro. La llamativa (para White) falta de versiones de canciones también alimenta este tema. Estas fueron todas sus palabras, sin filtrar.

Entonces, si esta fue la versión más auténtica de Jack White jamás grabada, ¿por qué el género más significativo de su vida, el blues basado en la guitarra, pasó a un segundo plano frente a los pianos, las marimbas y las mandolinas? Bueno, los White Stripes estaban obsesionados con separar a sus personajes del arte mismo. Bichos raros infantiles actuando como fanáticos del blues. «Get Behind Me Satan» cambió el guión. Aquí teníamos un narrador serio que se enseñoreaba de construcciones musicales desconocidas. Equilibró la ecuación haciendo que las diversiones vinieran de otra parte, a saber, atuendos más llamativos y arreglos más indulgentes. Basta mirar la carátula del álbum y observar que lo único que no es evidentemente absurdo (y, por lo tanto, es «real») es el micrófono.

Por encima, la música resultante parece una colección de sonidos atolondrados. Los puntales del piano bar en «My Doorbell» y «The Denial Twist» se sientan junto a los pisotones mecha-glam de «Red Rain» y «Blue Orchid». Canciones country melódicas contrastan con la locura disonante de «The Nurse». Pero unificarlo todo fue una cualidad de cuerpo completo que la banda nunca había logrado antes. Dando el efecto de un rock opry basado en la psique de Jack White.

El blues furioso y la infantilidad distorsionada regresarían dos años después en el último álbum de White Stripes, «Icky Thump». E hizo que la naturaleza reveladora de «Get Behind Me Satan» pareciera más cruda. Como una purga que tenía que ocurrir antes de que la banda se apagara. White todavía es ferozmente ambivalente acerca de la naturaleza de su celebridad hoy en día, independientemente de cuántas colaboraciones en los titulares, cartas abiertas o comerciales de Tidal cuente. Pero por ese entonces, era reacio a los medios que se enfrentaba al estrellato del rock por primera vez. Y «Get Behind Me Satan» fue su avance catártico. El álbum no suena como suena porque fue el trabajo de una banda en constante cambio. Suena como suena porque Jack White necesitaba una nueva forma de esconderse a simple vista con sus demonios. Igual que el diablo.


Contenido patrocinado

Compartir