ENTREVISTAS

Tras evacuaciones por socavones en Viña del Mar, directora de Senapred solicitó al MOP investigación “en todo el campo dunar para evitar un nuevo episodio”

En #FuturoPQN, conversamos con Alicia Cebrían sobre el sistema frontal que ha afectado al país las últimas semanas.

Socavon Viña Junio Card Web
Agencia Uno

Aún en los trabajos de recuperación del sistema frontal de la semana pasada, estos días se viven nuevas precipitaciones en la zona centro-sur del país. En Palabra Que Es Noticia, conversamos con la directora nacional de Senapred, Alicia Cebrián, para hacer un balance de cómo ha funcionado la estrategia preventiva.

“Ya llevamos 6 semanas con un sistema frontal tras otro. Hemos mantenido un monitoreo constante de esta situación, recibiendo toda la asesoría e información técnica para ir adelantándonos a los eventos que han afectado a las regiones”, explicó Cebrián.

Cebrián señaló que, aunque el evento reciente ha concluido, “los eventos municipales han pedido seguir accediendo a las localidades afectadas”.

Intensas precipitaciones y fuertes vientos

Refiriéndose al tornado que afectó a la comuna de Penco, comentó que “fue complejo porque es un hecho que no era habitual en nuestro país. Eso fue un evento puntual y hay antecedentes de que en la comuna de Arauco habría habido un elemento similar, que la Dirección Meteorológica no ha determinado como tornado”.

La Directora también mencionó las intensas precipitaciones en la región de O’Higgins. “En horario de la tarde hubo importantes precipitaciones en la región de O’Higgins. Y  hubo evacuación de personas producto de un tranque que tenía peligro de rebalse, y hubo que hacer evacuación preventiva”. Además, añadió que “hay distintas comunas, viviendas con daño que están en evaluación y personas aisladas producto del rebalse de canales”, comentó.

En cuanto a Viña del Mar, Cebrián explicó: “Habíamos tenido registros de estos vientos fuertes, que se catalogan como trombas marinas. Eran fenómenos que se generaban en el mar y por eso el origen indica el nombre. Tenemos fenómenos de tornado, que no supera los 120 km por hora, pero es un fenómeno importante”.

Socavones en Viña del Mar

Sobre el socavón en Viña del Mar, Cebrián detalló: “Nosotros como servicio tenemos dos direcciones: una es coordinar con los organismos una respuesta de manera de hacer evacuación preventiva para evitar algún peligro y luego poder gestionar una evaluación de la situación que nos permita fundar un informe de seguridad. Este perímetro está vigente y hemos coordinado unos trabajos de mitigación para poder desviar el agua lluvia al socavón para que no entrara por este colector que se vio dañado de manera que las precipitaciones no sigan horadando el terreno”.

“Solicitamos al MOP que pudiera lidera un trabajo para poder hacer un diagnóstico en todo el campo dunar, ya no solo en este socavón, que la investigación se está llevando a cabo, sino más bien en todo el resto del campo dunar donde tenemos aproximadamente 60 edificios que se pueden hacer una evaluación de la infraestructura de manera de poder identificar posibles situaciones de riesgo y evitar un nuevo episodio”, agregó la directora nacional de Senapred

Al ser consultada sobre posibles evacuaciones adicionales, Alicia Cebrián señaló: “En el sector del socavón actual, el perímetro sigue vigente. Se declaró inhabitable de forma total las torres del edificio, deben evacuar hasta que se realicen las obras de reparación. Todo ese sector está siendo monitoreado por los organismos técnicos y coordinados del Senapred de manera que, si existe una situación de riesgo, se puede prever con anticipación y generar las evacuaciones”.


Contenido patrocinado

Compartir