ENTREVISTAS

David Bravo criticó el aumento del salario mínimo: «No es prudente»

"No es prudente y no se pondera el efecto negativo que puede tener sobre el mercado laboral", explicó en #FuturoPSP el director del Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales UC.

Hector Muñoz |

David Bravo Economista Psp Card Web

David Bravo Economista Psp Card Web

Esta semana se ha visto marcada por el aumento del salario mínimo y el debate en la legislación de la reforma de pensiones, que actualmente se encuentra en la Comisión del Trabajo del Senado.

En Palabras Sacan Palabras, Andrea Moletto y Álvaro Paci conversaron con David Bravo, economista y director del Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales UC.

Aumento del Salario Mínimo

El académico plantea que hay una mala interpretación de los datos, y que no se condicen con lo que se vive en realidad. “La tasa de desocupación después de la crisis del covid quedó siendo un indicador deficiente, se distorsionó”.

“Menos empleo son menos ingresos para el hogar. Reconozcamos que estamos en una situación peor de lo que se había previsto. Mirar de manera incorrecta el mercado laboral lleva a que no se tomen medidas, o bien que en las medidas que se tomen, no se pondere el efecto negativo que puede tener sobre el mercado laboral, como es el caso del aumento del salario mínimo”.

Sobre la medida, Bravo sostuvo: “El salario mínimo es una expresión de deseo que tenemos todos de que los sueldos sean mejores. Pero los salarios no suben con la expresión de deseo. A todos nos gustaría tener una mayor ganancia”. El investigador agregó que para sostener el aumento es necesario que el país crezca, cosa que hoy no está pasando.

“Si las autoridades tuvieran conciencia de que tenemos problemas de empleo, se darían cuenta de que tener una política agresiva de salario mínimo, a quienes más amenaza es a los que no tienen empleo, o a los que ganan esos salarios. No es prudente”, agregó el economista.

Reforma de pensiones

Tras ser consultado por el pragmatismo que ha planteado la presidenta del PS, Paulina Vodanovic en cuanto a la reforma de pensiones, David Bravo dijo: “Es una buena idea no querer redibujar completo el sistema. Es bien difícil pensar que no vaya a haber problemas. Es una suerte de Transantiago pero a gran escala. Es razonable irnos a los cambios que sean necesarios”.

“Lo que se pierde de vista es que lo que está detrás de las instituciones actuales, son todos los ahorros que tenemos todos los chilenos”. Concluyó el economista.

Lo más reciente

«Some Might Say», el primer single número 1 de Oasis, cumple 30 años

Lanzada como sencillo el 24 de abril de 1995, la canción marcó su consagración al alcanzar por primera vez la cima en el Reino Unido.

«L.A. Woman», el último LP de The Doors con Mr. Mojo Risin, cumple 54 años

The Doors presentó su LP de estudio el 19 de abril de 1971, y fue el último con Jim Morrison al micrófono.

Black Sabbath: a 36 años de «Headless Cross», el inicio de un espiral descendiente

El LP número 14 de la banda se lanzó el 24 de abril de 1989 y no tuvo la llegada que merecían los padres del metal en su aniversario 20.

Salir de la versión móvil