Noticias

Bruce Springsteen, a 51 años de «The Wild, the Innocent and the E Street Shuffle»: más ecléctico que nunca

El segundo LP del "Jefe" se lanzó el 11 de septiembre de 1973 e incluyó rock, soul, folk, funk, jazz y música de feria, con relatos urbanos.

Hector Muñoz |

Bruce Springsteen 1973 E Street Band Web

Bruce Springsteen 1973 E Street Band Web

El segundo LP de estudio de Bruce Springsteen no se vendió particularmente bien cuando salió en disquerías. Pero «The Wild, the Innocent and the E Street Shuffle» se ha convertido desde entonces en uno de los favoritos entre sus fans.

«Fue un disco interesante. La mitad de las canciones están ambientadas en Nueva Jersey y en nuestra pequeña esquina. Y la otra mitad son una especie de fantasías románticas mías sobre la ciudad de Nueva York»,dijo Springsteen antes de una interpretación única del álbum completo en el Madison Square Garden en 2009.

Esa doble personaldiad tenía «The Wild, The Innocent y E Street Shuffle». Se lanzó el 11 de septiembre de 1973, hace 51 años atrás. Sin el enfoque musical de «Darkness on the Edge of Town» o «Nebraska». Pero eso también es una gran parte de su atractivo.

En siete temas, Bruce Springsteen pasa por toda la paleta sonora. Hay rock, soul, folk, funk, jazz (con interludios de piano swing y gershwinesco) y música de feria. Como si Van Morrison se mudara a los paseos marítimos de la costa de Jersey.

4th of July, Asbury Park (Sandy)

También es donde la composición de canciones de Bruce Springsteen creció mucho. La atención a los detalles líricos insinuados en su LP debut, «Greetings From Asbury Park, N.J.», lanzado a principios de ese año, saldría con mayor fuerza, desde los adivinos del paseo marítimo y los matones hasta un músico callejero y un recolector de basura.

El doble golpe de apertura que dan «The E Street Shuffle» y «4th of July, Asbury Park (Sandy)» es un ejemplo perfecto de este enfoque cinematográfico. La primera es una escena típica de una película donde se desarrolla el baile en el gimnasio de la escuela secundaria. Y la segunda es donde el héroe sale y le dice a su novia que necesita irse de la ciudad para encontrar algo mejor.

La estridente y jazzística «Kitty’s Back», completa con una sección completa de bronces, voces de llamada y respuesta y solos extendidos de Springsteen y el teclista David Sancious, es la siguiente, seguida por el giro musical de 180 grados de «Wild Billy’s Circus Story». que cierra el primer lado. Un retrato surrealista de un carnaval ambulante, la canción presenta a Springsteen acompañándose con una guitarra acústica mientras un acordeón, tuba, mandolina y percusión entran y salen de la mezcla.

El lado B presenta una suite de tres canciones terminada en dos de las canciones de Nueva York. Con su descripción del romance joven en medio de un fondo urbano arenoso, «Incident on 57th Street» y «New York City Serenade» pueden verse como precursores de «Jungleland» de «Born to Run». En el medio está la épica «Rosalita (Come Out Tonight)». Un clásico que cerraría el set principal de casi todos los conciertos de Springsteen y la E Street Band hasta 1988. Y prácticamente cobrando vida propia en el proceso.

Musicalmente, Bruce Springsteen nunca volvería a ser tan ecléctico. La razón principal de esto es que esta encarnación de la E Street Band no duró mucho más. Unos meses después del lanzamiento del álbum, al baterista Vini «Mad Dog» López se le despidió luego de una pelea con el hermano del manager Mike Appel. Lo remplazó Ernest «Boom» Carter.

Después de grabar la canción «Born to Run» en el verano de 1974, Carter y Sancious se fueron para formar un grupo de jazz fusión llamado Tone, que lanzó cuatro álbumes en Epic y Arista. El dúo fue reemplazado por «Mighty» Max Weinberg y «Professor» Roy Bittan. La nueva formación ayudó a facilitar el paso de Springsteen a un enfoque de rock más sencillo en los álbumes posteriores.

Lo más reciente

The Beatles: hace 48 años posaron para la portada de «Sgt Pepper’s Lonely Hearts Club Band»

Los Fab Four encarnaron a la banda del Sargento Pimienta en la sesión de fotos realizada por Peter Blake el 30 de marzo de 1967.

Eric Clapton: estos son sus 10 mejores solos, según Futuro

En el día en que "mano lenta" cumple 80 años, repasamos esos momentos donde su guitarra ha sido protagonista absoluta.

Richard Chamberlain, protagonista de «El Pájaro Canta Hasta Morir» y la primera «Shōgun», muere a los 90 años

El actor falleció este sábado en Hawái, por complicaciones tras un derrame cerebral, señaló su representante a Variety.

Salir de la versión móvil