ENTREVISTAS

¿Qué comer luego del 18?: Nutricionista da consejos de cómo alimentarse post fiestas patrias

“Lo más importante es comenzar a hidratarse”, comentó la nutricionista Marcela Ortiz, respecto a los días posteriores a las fiestas patrias.

Juan Pablo García |

Comida Post Fiestas Patrias Card Web

Comida Post Fiestas Patrias Card Web

Luego de una larga semana de celebraciones, muchas personas disfrutaron de diversas comidas, como anticuchos, asados y terremotos.

En Palabra Que es Noticia, Antonio Quinteros y Andrea Moletto conversaron con Marcela Ortiz, nutricionista de la Clínica de la Universidad de los Andes y especialista del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Chile.

¿Cómo alimentarnos post-18?

La nutricionista destacó que “lo más importante es comenzar a hidratarse” y agregó que “hay que volver progresivamente a la alimentación habitual, pero con algunas pequeñas modificaciones”.

Se recomienda “aumentar el consumo de fibras y frutas” y considerar “incrementar la ingesta de antioxidantes”. Además, es posible adoptar una alimentación modificada, en la que se “reduzcan los alimentos procesados y los azúcares”, manteniendo un equilibrio.

Para lograr una dieta adecuada tras estas emblemáticas fechas, Ortiz sugirió “volver a los horarios habituales” y “asegurarse de tener una ingesta de líquidos de al menos dos litros al día”. También se pueden incluir “jugos de frutas naturales ricos en fibras, como manzanas o peras”.

“Restringir un poco los carbohidratos, pero no eliminarlos” es otra de las recomendaciones. Por ello, sugirió que «las comidas, como el almuerzo y la cena, sean más livianas».

En cuanto a restricciones, la especialista aconsejó evitar, en la medida de lo posible, “el consumo de café y bebidas alcohólicas”. En su lugar, recomendó “infusiones digestivas como el boldo”.

Dietas détox

Respecto a las dietas detox, Ortiz se mostró contraria. “El concepto detox es bastante popular”, explicó, indicando que estas dietas “se suelen recomendar para periodos de excesos”.

“Básicamente, son ingestas ricas en fibras, lo que se traduce en verduras y frutas, restringiendo el resto de los alimentos”, comentó. Aunque aumentar el consumo de fibras es importante, consideró que algunas dietas detox son “muy extremas”.

La nutricionista advirtió que estas dietas “utilizan solamente jugos y batidos, y muchas veces son muy prolongadas”. Esto, según Ortiz, “puede ser contraproducente a largo plazo, ya que el metabolismo se altera y puede afectar negativamente”.

Concluyó afirmando que “cuando se hace una restricción muy severa, muchas veces se termina aumentando la ingesta de otros alimentos; en algunos casos, las personas terminan comiendo el doble”.

Lo más reciente

Pánico en Concepción: fecha, lugar y venta de entradas para el concierto

Una de las bandas chilenas más importantes de la escena alternativa, Pánico se presentará en la región del Biobío.

SCD realizó conversatorio sobre los desafíos que impone la IA a la creación musical

El talento humano es irremplazable. En SCD recalcan que la IA puede generar sonidos, pero no la emoción ni la intención que define una obra.

Joe Vasconcellos en Movistar Arena: fecha y venta de entradas para el concierto de los 30 años del disco «Toque»

En ‘Toque’ Joe Vasconcellos fusionó distintos elementos de la música popular con canciones de base rock mezclado con ritmos latinoamericanos.

Salir de la versión móvil