Noticias

Joe Satriani y «Flying in a Blue Dream»: ampliando sus horizontes

Lanzado el 30 de octubre de 1989, el tercer álbbum de estudio del guitarrista dio un gran salto al subvertir las expectativas.

Hector Muñoz |

Joe Satriani Flying In A Blue Dream Web

Joe Satriani Flying In A Blue Dream Web

«Cada disco es una apuesta arriesgada. Sólo hay que dejar la precaución al viento y probar todo y luego ver qué pasa». Tras el sorprendente éxito en el Top 40 de su segundo álbum, «Surfing With the Alien» de 1987, Joe Satriani se encontró cerca de la cima de una lista muy corta de músicos que habían logrado encontrar un público general con un disco de rock instrumental. Para el siguiente, lo seguro habría sido volver con una secuela de «Alien»: Pero Satriani estaba mucho más interesado en ver hasta dónde podía empujar los límites de las expectativas de su nuevo público. Y lo demostró el 30 de octubre de 1989, con un extenso set de 18 temas titulado «Flying in a Blue Dream».

«Pensé: ‘No puedo creer que me hayan dejado lanzar dos álbumes ya y me vayan a dejar lanzar otro. Así que esta vez me volveré loco y le pondré todo lo que pueda’. Creo que eso me pasaba por la cabeza de manera inconsciente», le dice Satriani a UCR. «En ese momento pensaba: ‘¿Quién ha hecho esto antes que yo? ¿Jeff Beck?’. Intérpretes como Jeff, que se lanzaron a carreras instrumentales, pero ni siquiera ellos intentarían algo tan ambicioso».

Parte de esa ambición surgió de la gran duración del álbum. Este alcanzó casi 65 minutos. Algo de lo que Satriani admite que era muy consciente mientras intentaba armar un orden de ejecución. «No podía decidir qué quitar, porque parecían depender uno del otro», explica. «Una canción como ‘Strange’ no funcionaría realmente si el álbum tuviera seis pistas vocales y cuatro pistas instrumentales. Eso no funcionó. Cuando comencé a cambiar el equilibrio entre las pistas vocales y las pistas instrumentales, siempre volvía a las 18 piezas completas. Porque las pistas instrumentales eran tan ‘instrumentales’ y no sonaban tan comerciales, que de alguna manera daban licencia artística para las excursiones vocales».

Esas excursiones vocales fueron una de las pocas sorpresas para los fans que no esperaban nada más que más heroísmo con la guitarra de Satriani, pero dieron lugar a algunos de los momentos más conmovedores de Flying in a Blue Dream, incluido el exitoso single de rock «I Believe». «Sabía que no era un cantante», señala. «Era un ‘vocalizador’, creo que eso fue lo que me dije a mí mismo. Era capaz de vocalizar, pero en realidad no era un cantante».

Aquellos que disfrutaron de las pistas vocales de Satriani en «Blue Dream» pueden pensar que está siendo un poco poco caritativo con esa declaración, pero como descubrió en la gira que realizó para promocionar el álbum, cantar en el estudio y hacerlo en un entorno en vivo son propuestas muy diferentes.

«Puedo cantar, pero no soy un cantante principal. No hay mejor ejemplo que estar en una banda con Sammy Hagar. Sammy Hagar es un cantante tan principal que es ridículo», continúa Satriani. «No solo tiene una voz enorme, sino que puede apoderarse de una grabación, es tan grande. Pero el tipo tiene los cojones para ser un vocalista principal, y por eso crea una magia que supera la melodía y la letra que está haciendo. Eso es lo que son los vocalistas principales. No me importa si eres Bob Dylan, Robert Plant o Sammy Hagar. Se necesita una magia especial».

Satriani, que describió cantar en vivo como una experiencia «dolorosa» que agregó un elemento «angustiante» a la gira, compartió una noche particularmente mala que ocurrió gracias a los productores de MTV Unplugged.

«MTV me chantajeó, me decían que no iban a reproducir mi video a menos que fuera a un programa llamado Unplugged y tocara con Stevie Ray Vaughan», recuerda. «Les dije: ‘Amo a Stevie, y lo haré solo porque puedo tocar con Stevie’. Les advertí: ‘Oigan, no soy un cantante de verdad. Soy un tipo de estudio’. Por supuesto, cuando llegué, me dijeron: ‘No vas a tocar con Stevie Ray Vaughan'».

«Me presenté con instrumentos acústicos reales y no estaban preparados para eso. Estaban usando instrumentos acústicos electrificados. Luego me tuvieron que filmar para un programa de televisión haciendo lo que no hago demasiado bien. Sin mi guitarra eléctrica. Y de todos modos no reprodujeron nuestro video. Quiero decir, me jodieron por completo, y todo lo que tengo para mostrar es una actuación muy nerviosa. Pero creo que esa experiencia probablemente me marcó de por vida y cada vez que alguien dice, ‘Oye, ¿por qué no cantas?’, yo digo, ‘Oh, no, gracias, pero no gracias'», comenta.

El estallido de ambición que puso a Satriani detrás del micrófono para un puñado de temas de Flying in a Blue Dream también influyó en la música del resto del disco, una evolución en la composición que tuvo algunas de sus raíces en el tiempo que pasó de gira con Mick Jagger durante la gira de Jagger de 1988.

«Lo primero que me di cuenta fue de lo exigente que era físicamente tocar el material, dos sets por noche de todo ese material, uno tras otro. Especialmente si estás en un trío. Éramos sólo yo, Stu Hamm y Jonathan Mover», explica. «Tuvimos que ‘animar’ un poco muchos de los temas que eran muy de estudio, muy de álbum, de los dos primeros discos. Y de toda esta experiencia que traje al estudio, en primer lugar, pensé: ‘No quiero repetirme, pero quiero tomar el dramatismo de los dos primeros discos y encontrar una manera de hacerlo aún más dramático'».

La gira de Jagger también llevó a Satriani por todo el mundo como parte de lo que él llamó una experiencia de «alfombra roja» mientras le abría los ojos a algunas realidades sorprendentes, todas las cuales no podían dejar de informar su nuevo material. «Estoy allí en mi maravillosa habitación de hotel, reflexionando sobre esta fantástica pizca de fortuna que me ha tocado», dice de una noche en particular en Australia.

«Y en la televisión estaban pasando un programa, creo que se llamaba World Vision Hour, y lo ponían cada vez que regresaba a mi habitación de hotel después de alguna ridícula fiesta con modelos y gente famosa y actores y lo que fuera, y había un programa que se centraba en cuántos millones de personas se morían de hambre todos los días. Y ahí fue donde empecé a escribir una canción sobre eso, y las dos caras de la moneda», agrega.

La canción que surgió de esa experiencia, un número de dos partes titulado «The Forgotten», intentó poner música a lo que Satriani describe como «la naturaleza complicada de la supervivencia en el planeta», una ambiciosa empresa que le llevó a adoptar una variedad de tácticas. «Decidí ahondar en la forma de representar la naturaleza complicada de la vida a dos manos, con arpegios y con compás impar. Y la segunda parte trataba realmente sobre la forma en que nos relacionamos con ella como humanos. La forma en que el corazón ve las cosas es muy diferente a la forma en que la mente las ve».

Esa división entre la cabeza y el corazón también se reflejó en las presiones impuestas por el sello de Satriani en ese momento, Relativity, donde la gente estaba comprensiblemente entusiasmada por intentar seguir con el éxito de «Surfing With the Alien» y ansiosa por desviarse de la fórmula. «Los empresarios me decían: ‘Oye, ahora tienes un público cautivo. Ahora es el momento de ser como todos los demás y aprovechar tu buena suerte'», admite. «Yo fui por el otro lado y dije: ‘No, creo que quiero ser un extraño’. Mi experiencia en el escenario, mirando a mis fans, fue una experiencia muy diferente a la que estaba obteniendo de las estaciones de radio».

Una vez más, la intensa gira que precedió a «Flying in a Blue Dream» dio sus frutos. «Sabía que a las estaciones de radio les encantaban ‘Satch Boogie’ y ‘Surfing'», señala. «Pero toqué esas cosas delante de la gente durante un año. Eran increíbles y me encantaban esas canciones y eran muy divertidas, pero no puedes tener más de ellas en tu set. Realmente solo puedes tener un ‘Satch Boogie’ para tocar, porque si tuvieras seis de ellas, ¿qué, las tocarías todas delante del mismo público en una noche?»

Al final, se encontró avanzando en parte mirando hacia atrás: «Empecé a pensar, esto es exactamente lo que había aprendido siendo fan de otras bandas. Mira a Led Zeppelin o los Beatles o los Rolling Stones: siguen cambiando. Cada disco es una nueva fase, y cuando salen de gira tienen un montón de cosas interesantes para tocar para ti porque dieron el paso audaz de no repetirse. Eso fue lo principal que aporté a esas sesiones, tratar de no repetirme».

Puede que eso haya sido lo principal, pero no fue lo único. Desafortunadamente para Satriani, también trajo consigo un caso persistente de la bacteria intestinal Giardia, lo que agregó aún más tensión a las sesiones. «Cada mes y medio terminaba yendo a la sala de emergencias porque pensaba que estaba dando a luz a un extraterrestre de mis entrañas o algo así. Y ellos seguían queriendo operarme y sacarme cosas, y siempre estaba a un minuto de ser llevado a la sala de operaciones. Pero no fue hasta que el álbum estuvo terminado y estaba ensayando con los muchachos para la gira, que finalmente me dieron el diagnóstico correcto», le dice a UCR. «Tomé algunos antibióticos y me curé. Pero ese año fue muy duro, había perdido mucho peso y mis entrañas siempre estaban en agonía».

Y no fue solo el drama médico lo que atormentó a Satriani en ese momento: también estaba lidiando con la salud de su padre, que se deterioró rápidamente durante el trabajo en «Flying in a Blue Dream». «Fue un año duro físicamente para intentar lograr ese disco», admite. «Todo eso se convirtió en la pasión de mantenerme firme en mi propósito de hacer este disco. Si te puedes imaginar, después de seis meses, el sello me dijo: ‘¿Dónde está este álbum? ¿Por qué no está terminado? ¿Por qué cantas en seis canciones? ¿Cómo es que esa canción es una balada y esa suena como Prince?’ Y así sucesivamente. Al final no tenía excusas, pero por otro lado, tenía muchas excusas».

Nadie buscaba excusas después de que «Flying in a Blue Dream» llegara a las tiendas y, como su predecesor, entrara en el Top 40, al igual que cuatro sencillos («Big Bad Moon», «One Big Rush», «Back to Shalla-Bal» y «I Believe») en la lista Mainstream Rock de Billboard. En 1991, Satriani se encontró entre los nominados de ese año a la Mejor Interpretación Instrumental de Rock, y aunque salió con las manos vacías, estaba claro que había comenzado a marcar una carrera a largo plazo, que al negarse a repetirse, había apostado y ganado.

«Tenía muy poca credibilidad en ese entonces, puedes imaginarte», dice. «Durante las sesiones de Flying, de hecho, contratamos a un par de personas para que vinieran y trataran de tocar el bajo y la batería en diferentes momentos… simplemente pensaban que podían hacer cualquier cosa y yo les decía: ‘No puedes hacer cualquier cosa, tienes que hacer exactamente esto'». No lo entendían porque me miraban y decían: ‘¿Quién coño eres tú? ¿Qué es un instrumental de guitarra? A nadie le importa eso’. Es un poco como por qué [el productor/ingeniero/percusionista] John Cuniberti y yo sentíamos este antagonismo del mundo exterior. Pero cada vez que el siguiente disco tenía éxito, nos sentíamos reivindicados».

Por supuesto, esa reivindicación no vino sin un precio. «Fue un momento emocionalmente difícil», ofrece Satriani para concluir.

«Mi padre finalmente falleció justo cuando estábamos terminando la mezcla del álbum. Luego, cuando el álbum se lanzó, en la fiesta de lanzamiento del disco en la ciudad de Nueva York, unos días antes de eso, ocurrió el terremoto de 1989 aquí en San Francisco, y perdí el contacto con mi esposa durante unos cuatro días. Fue una locura. Dios mío, cuando terminó el año, pensé: ‘Oh, Dios mío, 1989, qué año de locura’. Luego comenzamos una nueva década. Afortunadamente, cuando la gente escucha el disco puede pensar en sus propios pensamientos y sentimientos. No tienen que pensar en todo lo que pasé».

Lo más reciente

Iron Maiden: todos sus discos en orden de grandeza, según Futuro

La Doncella de Hierro, a la que veremos el 27 y el 28 de noviembre en el Estadio Nacional, lleva hasta ahora 17 discos de estudio en más de cuatro décadas.

“Tengo una pésima opinión de Boric, pero debe ser un infierno la vida personal del Presidente”: Rodolfo Carter comentó respuesta del Gobierno por Caso Monsalve

“Uno se pregunta si Carolina Tohá quiso salvarse ella y tirarle el muerto al Presidente para no hundirse sola”, cuestionó el ex alcalde. 

Pamela Hayden, histórica voz de Milhouse en «Los Simpson», se retira de la serie

Tras 35 años, la actriz de doblaje anunció su salida de la mítica cinta creada por Matt Groening, recibiendo un fuerte golpe en el proceso.

Salir de la versión móvil