Noticias

Bob Dylan: a 57 años de «John Wesley Harding», un giro hacia las raíces

El LP número 8 del cantautor se lanzó el 27 de diciembre de 1967 y marcaría la pauta de lo que haría en los años venideros.

Hector Muñoz |

Bob Dylan 1967 Web

Bob Dylan 1967 Web

A mediados de 1966, Bob Dylan se retiró del ojo público luego de un par de años vertiginosos en los que se convirtió en una leyenda y una estrella renuente.

En última instancia, encontró una razón que encajaba con su imagen irritable por aquel entinces. Dylan afirmó que tuvo un accidente de motocicleta, que los fanáticos aún discuten hasta el día de hoy. ¿Fue real? ¿O fue una puesta en escena para que el cantautor cada vez más agitado y solitario pudiera alejarse de todo por un tiempo y despejarse la cabeza?

Pero definitivamente, Dylan pasó el tiempo de inactividad reinventando su música.

Primero, se afincó en una casa en Woodstock, N.Y., con The Band, grabando lo que se conocería como «The Basement Tapes«. (Este material no recibiría un lanzamiento oficial hasta 1975, después de años de copias piratas). Luego, durante los últimos dos meses de 1967, fue a Nashville para grabar una nueva tanda de canciones influenciadas por el country que completarían su primer álbum desde La obra maestra de doble LP de 1966 «Blonde on Blonde«.

Bob Dylan - All Along the Watchtower (Official Audio)

Cuando «John Wesley Harding» llegó el 27 de diciembre de 1967, hace 57 años atrás los fanáticos no sabían qué hacer con eso.

Por una parte, el gruñido duro de Dylan había dado paso a un tono más cálido y rico. Y la música, una vez en caída libre y casi como un carnaval en su espectáculo de rock ‘n’ roll, ahora estaba atenuada y relajada. Era básicamente música country de fogata para los hippies del verano del amor.

Esta fue una de las señales más claras de que uno de los artistas más importantes de la música popular nunca más sería encasillado. Comenzando con este excelente álbum, en su mayoría acústico, cualquier bola curva que Dylan lanzó durante las próximas cuatro décadas no sería totalmente inesperada. «John Wesley Harding» tomó principalmente la forma de shuffles relajados, diálogos casuales entre Dylan y una banda de apoyo de repuesto que incluía un guitarrista de pedales de acero.

Las mejores canciones del disco, «All Along the Watchtower» y «I’ll Be Your Baby Tonight», suenan poco como el Dylan del año anterior. Sin embargo, puestos en perspectiva, tienen perfecto sentido dentro de la evolución de su carrera. El nuevo estilo valió la pena. «John Wesley Harding» alcanzó el número 2, el álbum más alto de las listas de éxitos de Dylan hasta que «Planet Waves» con The Band se convirtió en su primer número 1 en 1974.

«John Wesley Harding» también marcó la pauta para los siguientes años y discos, en los que Dylan profundizaría aún más en las raíces estadounidenses y su lugar entre la música contemporánea.

Este proyecto sigue siendo tanto una base para ese movimiento como el trabajo más significativo de Dylan en el género.

Lo más reciente

«Odessey and Oracle», la tardía obra maestra de The Zombies, cumple 57 años

A mediados de abril de 1968 se lanzó el segundo LP de la banda británica, inscribiéndose como una de las obras fundamentales de la época.

Los Bunkers lanzan al público: «Canción Para Mañana, Al Final de Este Viaje (MTV Unplugged)»

Este nuevo lanzamiento de Los Bunkers llega en medio de su Gira Acústica por Chile que suma 25 presentaciones en Santiago.

«Nunca podemos decir que una muerte por razones políticas era inevitable»: Ministro Gajardo respondió a dichos de Evelyn Matthei sobre la dictadura

Jaime Gajardo explicó el PNB y como este es prioridad para el gobierno, además de reflexionar acerca de los crímenes en la dictadura.

Salir de la versión móvil