Noticias

Jorge Lanata, periodista y escritor argentino, muere a los 64 años

El conductor de Radio Mitre estaba internado en el Hospital Italiano desde el 14 de junio pasado por un cuadro de neumonía

Jorge Lanata
Getty Images

Jorge Lanata, conocido periodista y escritor argentino, murió luego de una larga internación en el Hospital Italiano y varias complicaciones en su cuadro clínico a lo largo de más de seis meses. El también conductor radial y televisivo tenía 64 años.

Fundador de los diarios Página/12 y Crítica de la Argentina y de varias revistas, Lanata también creó exitosos programas de televisión argentina como Día D, Periodismo Para Todos y Lanata Sin Filtro. Líder en la radio durante más de una década, realizó documentales, escribió diversos libros de ficción y no ficción, y hasta fue primera figura de una revista en el Maipo. Destapó los casos más resonantes de corrupción de los 90 y de la era kirchnerista, convirtiéndose en el periodista más influyente de Argentina en las últimas décadas.

La internación de Jorge Lanata por neumonía

El periodista argentino ingresó al Hospital Italiano el pasado 24 de junio, con el objetivo de un estudio de rutina. Fue en medio del procedimiento cuando Lanata sufrió un paro cardíaco, trasladándolo a una sala de terapia intensiva. El periodista estuvo ahí durante los siguientes tres meses hasta que fue derivado al centro de rehabilitación Santa Catalina

Sin embargo, Jorge Lanata tuvo que volver al Hospital Italiano días después en el mes de septiembre. Después de sufrir una neumonía y un cuadro febril. El cuadro empeoró días después de manera drástica, por lo que ingresó al quirófano cuatro vece por una isquemia intestinal. Le sacaron 70 centímetros del órgano y recién el miércoles 16 de octubre lo médicos pudieron volver a unir su intestino

Lanata pasó los últimos días en terapia intensiva, no pudiendo ser trasladado a un centro de rehabilitación. Sobre esto, Elba Marovecchio, esposa del periodista, explico que «la terapia intensiva es un día a día”.

Su capacidad de ser polémico era un don que no poseían todos, y según se destaca, disfrutaba haciéndolo. Era capaz de estar en cualquier terreno problemático y salir con el pecho en alto. Un profesional que no lo molestaban las luces ni ser el centro de atención. El cual pasó a la historia como el periodista más influyente de Argentina en las últimas década

Publicidad


Contenido patrocinado

Compartir