Noticias

¿Por qué usamos el «OK» para decir que todo está bien? Este es su origen

La expresión se ha convertido en un símbolo mundial en casi todos los idiomas, relacionada directamente con el inglés

Benjamín Carrasco |

Ok

Ok

¿Quien no la ha usado alguna vez? La expresión «OK» se ha transformado en una de las más universales alrededor del mundo. Al punto de estar inmersa tanto en nuestra cultura como en otras más, siendo entendible entre diferentes idiomas.

Y es que la palabra, utilizada para indicar que algo está bien, correcto o aprobado, es usada de manera común en muchas partes alrededor del globo terráqueo. Sin embargo, son pocos los que conocen su verdadero origen. En esta nota, te enseñamos de dónde viene.

Este es el origen del «OK»

El arranque de esta expresión se remonta a principio del siglo XIX, específicamente en Estados Unidos. Si bien no esta 100% confirmado, se cree que la palabra tiene su origen como una abreviación humorística de la frase “all correct”, que se traduce como «todo correcto». Esta se escribiría de manera intencionalmente incorrecta como “oll korrect”, de ahí el «OK».

Aunque tiene sus raíces en Estados Unidos, la expresión comenzó a expandirse rápidamente en el siglo XIX. Todo esto, debido a la creciente influencia de los medios de comunicación, la política y los avances tecnológicos. De hecho y en 1840, durante la campaña presidencial de Martin Van Buren, octavo presidente de los Estados Unidos, el «OK» fue adoptado como lema.

Después, en el siglo XX, llegaron los aparatos de comunicación electrónica, como los telefonos y después los mensajes de textos. Así, el «OK» se convirtió en el término ideal para confirmar o aceptar algo, de una manera rápida y eficiente.

¿Por qué el «OK» se usa para indicar que todo está bien?

Esto se debe a su cortao pronunciación y fácil escritura, las que lo convirtieron en la opción más sencilla y práctica para expresar un acuerdo. El término está tan arraigado en la sociedad actual que ni siquiera se cuestiona su origen o significado, ya que es entendido así casi alrededor de todo el mundo. Esto, ya que también esta presente en cintas de cine, canciones, emoticones y símbolos en las redes sociales.

Su simplicidad y versatilidad han permitido que se mantenga como una de las expresiones más utilizadas para transmitir conformidad. Y todo independientemente del idioma o el lugar de procedencia de la persona.

Lo más reciente

¡Y no es ser una experta con el arco! Hailee Steinfeld revela qué superpoderes quiere tener en la vida real

La intérprete de Kate Bishop en la serie de Marvel "Hawkeye" tiene muy claro que don le gustaría tener en la vida real

Leon Russell: estos son sus 10 clásicos esenciales, según Futuro

Recordamos al legendario músico en el día en que hubiese cumplido 83 años con las caniones que instaló en el repertorio de los 70.

Lenny Kravitz: combinando el rock clásico y el soul en «Mama Said»

Con su segundo álbum, lanzado el 02 de abril de 1991, el músico hizo eco del pasado de la música estadounidense de los 70.

Salir de la versión móvil