
En Palabra Que es Noticia, Antonio Quinteros conversó con la Dra. Elisa Araya Cortez, rectora de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación UMCE respecto a las carreras más solicitadas y lo que nos dicen los resultados de las postulaciones universitarias 2025.
La reciente entrega de resultados de las postulaciones universitarias 2025 reveló que más de 158.000 estudiantes fueron seleccionados. Esto marca un nuevo ciclo en la educación superior chilena.
Flexibilidad como inclusión
La Dra. Araya enfatizó los logros del sistema de admisión, destacando su mayor flexibilidad e inclusión, aspectos que han permitido un aumento en la diversidad estudiantil. Esto se ha visto especialmente reflejado en el ingreso de estudiantes de establecimientos públicos, Técnico-Profesionales e incluso un mayor número de mujeres.
“El sistema no solo es más flexible, sino que también facilita ingresos especiales con programas como el PACE, y eso es bueno porque necesitamos que personas con distintas maneras de ver, con proveniencia cultural, ingresen a la universidad”, señaló.
En cuanto a preferencias de carreras, el área de la salud sigue liderando las postulaciones, con medicina como una de las más demandadas. La rectora destacó la importancia de la apertura de nuevas ofertas en regiones, como los programas de salud en La Serena, lo que contribuye a descentralizar la formación profesional.
Pedagogías: avances y desafíos
Uno de los puntos más destacados fue el aumento de postulaciones en pedagogías científicas, especialmente en matemáticas, que experimentó un crecimiento del 17%. Este dato contrasta con la estabilidad general en las pedagogías, que mantienen un promedio de 13.000 postulantes.
Sin embargo, las humanidades, como filosofía, mostraron una baja preocupante. Según la Dr. Araya, esto podría deberse a la menor presencia de esta asignatura en el currículo escolar, lo que impacta en el interés de los estudiantes.
“La filosofía es clave para el pensamiento crítico, una habilidad esencial para el futuro. Su descenso refleja una necesidad urgente de revisar su rol en la educación básica y media”, comentó. A pesar de esto, la rectora destacó que cerca del 90% de los postulantes a pedagogías lo hacen como su primera opción, lo que refleja un compromiso vocacional.