
Las declaraciones de Jacques Audiard han desatado una ola de críticas. En una entrevista con el medio francés Kombini, el director de Emilia Pérez se refirió al español de una manera que ha sido ampliamente cuestionada.
“El español es un idioma de países emergentes, de países modestos, de gente pobre y migrantes”, afirmó. Aunque sus palabras fueron pronunciadas en agosto, recientemente se viralizaron en redes sociales, generando indignación en la comunidad hispanohablante.
Reacciones y controversia
Según Infobae, las declaraciones de Audiard no han sido bien recibidas. Muchos consideran que refuerzan estereotipos y muestran una visión reduccionista del español. Otros han señalado el tono condescendiente del director, quien no hablaba el idioma al momento de rodar Emilia Pérez.
Además, algunos críticos han vinculado sus palabras con el pasado colonialista de Francia. La controversia ha reavivado el debate sobre cómo se representan las culturas en el cine y quiénes son los responsables de contar esas historias.
Una película rodeada de polémica
Esta no es la primera controversia en torno a Emilia Pérez. Karla Sofía Gascón protagoniza la cinta, hablada en español, que enfrenta acusaciones por ofrecer una visión superficial sobre el narcotráfico y la violencia en México.

También ha recibido críticas por su representación de la identidad de género. Algunas voces, como la del filósofo Paul B. Preciado, han señalado que la película refuerza estereotipos y muestra una perspectiva limitada sobre la transición de género.
El impacto en los Premios Oscar
A pesar de la polémica, Emilia Pérez ha logrado posicionarse como una de las películas más nominadas en los Premios Oscar 2025, con 13 candidaturas. Su éxito en festivales y su reconocimiento internacional contrastan con la recepción dividida que ha tenido en países de habla hispana.
Mientras tanto, las palabras de Jacques Audiard siguen generando debate, cuestionando su visión sobre el idioma y la cultura que decidió retratar en su filme.