
En una nueva edición de Palabras Sacan Palabras, Álvaro Paci conversó con Humberto Gatica, reconocido productor e ingeniero de sonido, sobre su experiencia en «We Are the World», icónica canción que cumplió 40 años desde su grabación, en la que participó activamente.
La idea de «We Are the World» surgió como una iniciativa humanitaria liderada por Quincy Jones y Michael Jackson. Para Gatica, la invitación fue un honor y una gran responsabilidad. «Esa fue una invitación directamente del gran maestro Quincy Jones. Me dijo: ‘Tenemos que hacer un proyecto muy importante a nivel humanitario y quiero que estés a cargo de la grabación’. Imagínate, era un desafío enorme», recordó
El desafío de la grabación
Humberto Gatica recordó que coordinar a decenas de estrellas en un solo estudio no solo fue un reto logístico, sino también humano. «Cada artista quiere brillar, pero esa noche el ego quedó afuera», contó. Para reforzar ese espíritu colaborativo, Quincy Jones dejó un mensaje claro en la entrada: «Leave your ego at the door (Deja tu ego en la puerta)«.
La planificación fue clave. Desde la ubicación de cada artista hasta los audífonos personalizados, todo se organizó con precisión para optimizar la calidad de la grabación. «No había margen de error», afirmó Gatica, quien tenía la responsabilidad de garantizar que cada toma fuera impecable. «Si había ruido, paraba todo y pedía repetir».
El esfuerzo dio frutos. La canción fue lanzada simultáneamente en todo el mundo, logrando una recaudación histórica para combatir la hambruna en África.
Repetir la magia de «We Are the World»
En 2010, tras el terremoto en Haití, se intentó repetir con una nueva versión. «Recibí una llamada de Lionel Richie y Quincy Jones: ‘Te necesitamos’. Cancelé todo y fui». En la grabación, una decisión de último minuto cambió el rumbo del proyecto. «Vi que Justin Bieber estaba por irse. Lo detuve y le di la primera línea de la canción. Esa imagen en el video lo marcó para siempre».
Así, sobre repetir el hito que fue «We Are the World», Gatica comentó que «no creo que tenga esa dinámica, esa dimensión. Recordemos que se hizo otro por Haití tras un gran terremoto. Ahí salieron varios artistas que hoy son importantes y se incluyó el género urbano y el rap. Pero no tuvo el impacto que tuvo el primero».
«La calidad de artistas, sin menospreciar el talento que hoy existe porque en el de Haití tuvimos nombres como Céline Dion, Barbara Streissand, Tony Bennett. Hoy con lo que existe, podría ser algo interesante. Es irrepetible en la historia de la música contemporánea. Es casi imposible», agregó.