ENTREVISTAS

«Eso supone un inversor estatal»: Vocera (s) Etcheverry adelantó que Gobierno impulsará más cambios de «perfeccionamiento al sistema» tras aprobación de reforma de pensiones

La ministra vocera (s) de Gobierno, señaló que el Ejecutivo insistirá en un ente estatal en el sistema previsional para dar "mayor competencia al sistema".

Aisen Etcheberry Pqn 30 Enero Web

En una nueva edición de Palabra Que Es Noticia, Antonio Quinteros conversó con Aisén Etcheverry, Ministra Secretaria General de Gobierno (s) y de Ciencias, sobre la aprobación de la reforma de pensiones, un hito que pone fin a más de una década de discusiones en el Congreso.

«Es un momento histórico. Se dijo muchas veces que era imposible, pero ayer logramos mejorar las pensiones de los jubilados», destacó la ministra. Además, subrayó que la reforma fue aprobada con un amplio respaldo, siendo aprobado por un total de 110 votos a favor y 38 en contra.

Publicidad

La política y los acuerdos

Más allá de la reforma en sí, la ministra destacó el trabajo político que permitió alcanzar este acuerdo. «Gobernar es llegar a acuerdos que mejoren la calidad de vida de las personas», afirmó. En este sentido, resaltó que la votación no dejó dudas sobre el respaldo a la iniciativa. «Es una tremenda victoria del sistema político que muchas veces está tan desprestigiado», expresó.

Además, enfatizó que el diálogo y la negociación fueron clave en este proceso. «Se hizo el ejercicio de la política. Sí, la política no es el todo o nada, sino la capacidad de sentarse con el otro y decir: ‘¿Hasta dónde podemos avanzar hoy día?’. Eso fue lo que logramos».

«Esta coalición demostró estar más ordenada que la de al frente», agregó Etcheverry, en referencia al amplio respaldo que recibió la reforma frente a la falta de unidad los sectores políticos de oposición, en referencia a la negativa a conversar de la reforma por parte de Republicanos, del Partido Social Cristiano y otros parlamentarios.

Mirando hacia adelante, Etcheverry adelantó que el Gobierno continuará impulsando proyectos clave, entre ellos la presentación de un proyecto de ley de aborto y la reforma de permisos sectoriales.

Reforma de pensiones será ley

La ministra explicó que uno de los principales avances de esta reforma es la creación de un seguro social, que no solo cubrirá las pensiones de invalidez, sino que también compensará las desigualdades históricas que han afectado a las mujeres en el sistema previsional. «No es que no hayamos trabajado, sino que muchas veces se trata de trabajo no remunerado, al cuidado de otros», explicó Etcheverry sobre el trabajo de las mujeres.

El nuevo esquema busca combinar tres pilares fundamentales: el ahorro personal, el seguro social y un aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU) a $250.000. Además, su implementación será gradual, con los primeros beneficios comenzando en septiembre de 2025 y extendiéndose en los siguientes 30 meses.

Respecto a qué otros cambios se impulsarán tras esta reforma, la vocera señaló que el Gobierno insistirá en un ente estatal. «“Como gobierno vamos a seguir trabajando hasta el último día en hacer perfeccionamientos al sistema, en encontrar qué otras leyes son necesarias para que las personas estén mejor. Y eso supone un inversor estatal que le incorporaría mayor competencia al sistema», explicó.

Publicidad


Contenido patrocinado

Compartir